Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Extraido de: La Edad Media en la Corona de Aragón de Andrés Giménez Soler. Editorial Labor, S.A., Madrid. 1930  Índice. El país La población. PARTE PRIMERA. Límites de la Edad Media. Antecedentes de la invasión musulmana. Ruina de la monarquia goda. Batalla del Guadalete. Las causas de la ruina del Reino godo. Las costumbres. El ...

  2. El Port de Barcelona es la principal infraestructura de transporte y servicios de Cataluña, el primer puerto del Estado por valor de la mercancía y el principal hub logístico del Mediterráneo.

  3. Edad Media de la Población por municipo, según sexo. Unidades: Años. Seleccione valores a consultar. Municipios. Valores que contienen. 02003 Albacete 41004 Alcalá de Guadaíra 28005 Alcalá de Henares 28006 Alcobendas 28007 Alcorcón 03009 Alcoi/Alcoy 11004 Algeciras 03014 Alacant/Alicante 04013 Almería 28013 Aranjuez 28014 Arganda del ...

  4. El puerto de Barcelona en la Edad Moderna. Si hablamos de piratas del Mediterráneo no viene de más contextualizar alguno de los puertos en los que la gente de los siglos XVI, XVII y XVIII comerciaba, pescaba, guerreaba, y, en definitiva: vivía. La entrada, además de mostrar los cambios sufridos por el puerto a lo largo de tres siglos ...

  5. 31 de mar. de 2018 · El puerto medieval de Barcelona: et utilitati et splendori ciuitatis conducit. 31 marzo, 2018 jorgepeñalvaacedo 1 comentario Al estudiar el puerto medieval de Barcelona de nuevo nos encontramos con el problema de su ubicación aunque esta vez encontramos no sólo fuentes arqueológicas, sino escritas lo que permite su localización de una manera más precisa.

  6. 28 de nov. de 2011 · Arquitectura de la Edad Media en Barcelona. Barcelona adquirió cierta supremacía en todos los condados de Cataluña. La ciudad tenía un papel dominante en la confederación Cataluña-Aragon y se convirtió en un poder marítimo en el mediterráneo. De esta época próspera, queda un Barrio Gótico repleto de edificios institucionales ( Palau ...

  7. Los puertos castellanos en la Baja Edad Media (ref. HAR2010-17693), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y del proyecto Solidaridad y/o exclusión en las fronteras marítimas: Castilla en la Baja Edad Media (HAR2013-48433-C2-2-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. 1 PUERTOS, ABRAS, CABOS E ISLAS: LA TOPOGRAFÍA MEDIEVAL DE LA COSTA ATLÁNTICA DE ...