Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este documento presenta una reseña de los autores clásicos del Derecho internacional público como San Agustín, San Isidoro de Sevilla, Santo Tomás de Aquino, Bartolo de Sassoferrato, Nicolás Maquiavelo, Jean Bodin, y los creadores del Derecho Internacional moderno como Francisco de Vitoria. El documento analiza las contribuciones de estos pensadores al desarrollo temprano del Derecho ...

  2. Si tomamos en cuenta que la aparición del Derecho internacional la podemos y debemos identificar desde la Edad media, tenemos que los precursores del Derecho internacional son. San Agustín de Hipona. Obispo de la ciudad de Hipona, su obra más importante es “Civitas Dei” o “La Ciudad de Dios”.

  3. HTML. Descripción: Artículo que presenta la vida y obra de San Agustín de Hipona. Este material es presentado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz. Palabras clave: Ética agustiniana, Escepticismo académico, Patrística, San Agustín de Hipona. Contribuciones:

  4. Las obras de San Agustín de Hipona fueron clasificadas con un criterio temático general. Redactó más de 232 libros de múltiples temas, destacan: Filosóficas: Contra los académicos, La vida feliz, El orden, Soliloquios, La dialéctica, El libre albedrío, La música y La dimensión del alma.

  5. La Filosofía del Estado en San Agustín ideas sobre el orden, el destino del hombre, la dad y la justicia. El ORDEN DE SAN AGUSTIN Hacer que esa armonía que se observa en tod completada maravillosamente con la armonía moro vez un resultado de la idea de orden, es después de dp c{, { .#

  6. SAN AGUSTÍN DE HIPONA. Agustín de Hipona o San Agustín (en latín Aurelius Augustinus Hipponensis; Tagaste, 13 de noviembre de 354 – Hippo Regius, 28 de agosto de 430) es, junto con Jerónimo de Estridón, Gregorio Magno y Ambrosio de Milán, uno de los cuatro más importantes Padres de la Iglesia latina. Nació el 13 de noviembre de 354 ...

  7. 11 de feb. de 2022 · San Agustín nació en Tagaste (actualmente Shouk Ahras, Argelia) en el año 354. Era hijo de Patricio, un pagano romano oriundo del norte de África que terminó convirtiéndose al catolicismo, y de Mónica, una católica devota a la que Agustín describe con todo lujo de detalles en sus Confesiones y que acompañó a su hijo a lo largo de su ...