Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Actas de las 111 Jornadas de Humanidades Clásicas Almendralejo. Febrero de 2001 LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA JUAN MANUEL D~AZ LAVADO Universidad de Salamanca Es a partir de la generación posterior a la de Aristóteles y Alejandro Magno cuando la educación antigua llega a ser lo que verdaderamente fue y alcanza su forma

  2. Alejandro de Feras. Alejandro de Feras fue tirano de la ciudad de Feras en Tesalia en el período 371 a. C.-357 a. C. Diodoro Sículo dice que usurpó el poder después del asesinato de Jasón de Feras en el 370 a. C., cuando ascendió al poder, Polidoro, hermano de este último, al que envenenó Alejandro al cabo de un año.

  3. El cambio de la guardia entre oficiales griegos y franceses se realizó el 14 de mayo de 1920. La ciudad fue rápidamente visitada por Alejandro I de Grecia en medio de una gran celebración. Él fue el primero de los reyes griegos que visitó la ciudad y fue llamada Alejandrópolis en su honor. Guerra entre Grecia y Turquía (1919-1922)

  4. 24 de ene. de 2023 · El 2 de octubre de 1920, un penoso accidente dio un vuelco a la sucesión al trono de Grecia al acabar con la vida del entonces rey de los helenos, Alejandro I.Ocurrió en el palacio de Tatoi ...

  5. Análisis iconográfico de las monedas de Alejandro Magno y los Diádocos ISSN 2386-8643 www.revista-hecate.org. - 21 - parte, en el reverso muestra un elefante junto a los monogramas " Ξ" y "AB". Así, en este medallón, Alejandro reclama dos títulos: el de hijo de Zeus y el de soberano de toda la tierra (Bopearachchi y Faldrin, 2005: 179).

  6. India, Grecia y Roma de Alejandro a Augusto. 2000 •. Carmen Dragonetti y Fernando Tola. En el artículo publicado ya en dos números sucesivos (1998 y 1999) de este Boletín, hemos tratado acerca de las relaciones entre la India y Grecia antes de Alejandro, presentando una serie de hechos que se refieren a la presencia de indios en Grecia ...

  7. Los intentos de resurgir que tuvieron varias pólis no fueron suficientemente fuertes para frenar el avance abrasador del reino de Macedonia liderado por Filipo II y expandido posteriormente por su hijo Alejandro. La conquista de Grecia sería el amanecer del Imperio Helenístico, y su desenfrenada expansión hacia oriente influyó en la manera ...