Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ago. de 2021 · La batalla de Boyacá se desarrolló el 7 de agosto de 1819 y es conocido como el evento que dio fin a la campaña independentista que había iniciado desde finales del siglo XVIII, adoptando como fecha central el grito de independencia del 20 de julio de 1810. Después del 7 de agosto de 1819, los territorios que hoy se conocen como Colombia ...

  2. 7 de ago. de 2021 · En esta Batalla, Bolívar le retribuía a los neogranadinos las tropas que le habían facilitado en 1813 para lograr la liberación de Venezuela mediante la Campaña Admirable, sellando la independencia de la Nueva Granada, al mando de un ejército multinacional de la libertad integrado por venezolanos, colombianos, ingleses, franceses y haitianos, refiere el portal aporrea.

  3. Ocurrida el 7 de agosto de 1819, esta batalla marcó no sólo el punto final en las disputas guerreristas por el poder en territorio colombiano, sino que fijó el triunfo independentista que había trazado el país el 20 de julio de 1810. Ésta confrontación posee una gran importancia histórica en la independencia de Colombia, pues garantizó ...

  4. 7 de ago. de 2010 · La batalla terminó a las 4 de la tarde del 7 de agosto de 1819. Murieron más de 100 realistas, entre ellos el coronel Juan Tolrá y el comandante Salazar, y 150 quedaron heridos. De los patriotas murieron 13 soldados, entre ellos el capellán de la vanguardia, Fray Ignacio Díaz, y 53 quedaron heridos. En la noche del 7 de agosto, un niño ...

  5. El 7 de agosto de 1819, la victoria de la Batalla de Boyacá representó el fin del dominio español sobre la Nueva Granada. La Nueva Granada vivió el 7 de agosto de 1819 uno de los hechos más ...

  6. 19 de jul. de 2009 · El 4 de julio de 1817, Simón Bolívar se encuentra en un trance de muerte. Mientras observa un combate entre patriotas y realistas en el caño de Bocanegra, desembarca un pelotón de enemigos ...

  7. 7 de ago. de 2022 · Fue testigo de aquel triunfo el río Teatinos, antiguamente llamado río Boyacá, que nace en el Alto del Santuario, en el páramo de Rabanal y hoy surte de agua a Tunja y a algunos municipios cercanos. Sobre un cruce del Teatinos se sitúa el famoso puente de Boyacá. La batalla de Boyacá se libró el 7 de agosto de 1819 entre el ejército ...