Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Blanca regresa a Navarra sin ningún bien de aquellos que se acordaron en las capitulaciones matrimoniales, por lo que su padre se tendría que hacer cargo de ella y mantenerla, a esto se le unía la animadversión que su padre tendría por ella más unida a la que le tendría también, su madrasta, Juana Enríquez, ya que Juan II de Aragón se casó en segundas nupcias con Juana en 1447.

  2. Blanca I de Navarra ( Reino de Castilla, agosto de 1385 - Santa María la Real de Nieva, 1 de abril de 1441), perteneciente a la dinastía de Évreux, fue reina consorte y regente de Sicilia entre 1401-1416, y reina propietaria de Navarra desde 1425 hasta su muerte.

  3. 9 de feb. de 2024 · Nació el 6 de julio de 1387 y falleció el 1 de abril de 1441. Fue la hija de Carlos III de Navarra y de Leonor de Trastámara, y también era conocida como Blanca la Rica debido a su considerable dote matrimonial. Blanca de Navarra desempeñó un papel importante en la política y la historia de Navarra y de la región circundante.

  4. cronicanavarra.es › historia › el-reino-de-navarraEl Reino de Navarra

    Uno de los momentos más destacados en la historia del Reino de Navarra fue durante el reinado de Sancho III el Mayor, quien gobernó desde el año 1004 hasta su muerte en 1035. Sancho III logró expandir los dominios de Navarra hasta convertirse en uno de los reinos más poderosos de la península ibérica.

  5. 18 de oct. de 2018 · Carlos de Viana nace en Peñafiel el 29 de mayo de 1421. Hijo del infante Juan de Navarra (más tarde Juan II de Aragón) y de Blanca de Navarra (futura Blanca I de Navarra). : Descárgalo Aquí. En 1423 se convierte en el heredero de la corona de Navarra en vida de su abuelo Carlos III el Noble, quien crea el título de príncipe de Viana para ...

  6. 5 de may. de 2017 · Blanca II de Navarra, primera esposa de Enrique IV. Nacida en Olite en 1424, fue la segunda hija de Juan I de Navarra y de Blanca I de Navarra. En 1436 con el Tratado de Toledo se estableció la paz entre los reinos de Castilla y de Navarra, enfrentados desde hacía años en una guerra intermitente por los derechos territoriales del rey de Navarra.

  7. De cómo Doña Blanca de Navarra y el capitán de aventureros intentaron escapar del castillo, y adónde fueron a parar. ¬ Capítulo XVI. Donde se prosigue la materia del capítulo anterior, con otros raros sucesos. ¬ Capítulo XVII. En que acaba de contar una judía la historia que dejó interrumpida cierto cristiano.