Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esto permitió que el año promedio del calendario gregoriano fuera de 365,2425 días, mucho más cercano a la duración real del año trópico. Además de los cambios en los años bisiestos, la reforma gregoriana también implicó la eliminación de 10 días del calendario para ajustarlo a la nueva fecha de entrada en vigor.

  2. El calendario civil se había retrasado 10 días respecto al calendario astronómico; por lo que Gregorio XIII tuvo que decretar en 1583 el salto del día 10 al 20 de diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21 días. En esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana consiste en que la cuenta de los años bisiestos no es rígida ...

  3. Cultura romana: Para los romanos el calendario arrancaba con la fundación de Roma por Rómulo y Remo que en calendario Gregoriano coincide con el 753 a.C. Según la época, lo referenciaban acompañando al número con antes o después de la fundación de Roma. Cultura cristiana: El hecho central general considerado es el nacimiento de Jesucristo.

  4. El calendario gregoriano lleva el nombre de su creador, el papa Gregorio XIII. Fue introducido en 1582 como una modificación del calendario juliano, que había sido implementado por Julio César en el siglo I a.C. El calendario juliano había sido el estándar europeo durante más de 1200 años, pero a medida que la precisión en la medición ...

  5. Como se puede apreciar existen diferencias notables entre el calendario Juliano y el calendario Gregoriano las cuales se detallan en el siguiente cuadro: Fue introducido por el Papa Gregorio XIII en el año 1582. El año tiene una duración de 365,25. El año tiene una duración de 365,2425. Distingue entre año común y año bisiesto.

  6. Mientras que el calendario juliano añade un día extra cada cuatro años, el calendario gregoriano tiene en cuenta años múltiplos de 100 pero no de 400. Esto significa que los años 1700, 1800 y 1900 no fueron bisiestos en el calendario gregoriano, pero sí lo fueron en el juliano.

  7. El calendario gregoriano contiene 26 segundos más que el año astronómico, lo que se nota cada 3,323 años. Uso actual de ambos calendarios. Hoy en día, el calendario gregoriano es el más utilizado en todo el mundo, mientras que el calendario juliano se sigue utilizando en algunos países, especialmente en la Iglesia Ortodoxa. Sin embargo ...