Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Romanticismo musical fue un movimiento artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX. Se caracterizó por la expresividad emocional, la valoración de lo individual y subjetivo, y el uso de formas y estructuras más libres en la composición musical. En este artículo, exploraremos el contexto histórico del Romanticismo musical, las características principales...

  2. 1 de may. de 2023 · Hoy en día se le considera uno de los más grandes compositores del clasicismo tardío y la etapa incipiente del romanticismo. Rodolfo Luigi Boccherini (1743-1805) Compositor italiano de la era clásica y diestro intérprete de chelo.

  3. Categorías: Compositores del Romanticismo. Compositores de música clásica de España. Compositores de música clásica de España del siglo XIX.

  4. 22 de oct. de 2021 · Como ya ha sido mencionado anteriormente, el compositor perteneció al movimiento del Romanticismo, algo muy claro en sus obras, pues ambos se caracterizan por la expresión de sentimientos. Este movimiento surgió a finales del siglo XVIII de un grupo de jóvenes con ideas revolucionarias que rechazaban la adoración al racionalismo de la Ilustración, hablando de sentimientos y pensamientos ...

  5. Otro gran compositor del romanticismo fue Franz Schubert, conocido principalmente por sus lieder (canciones para voz y piano). Su música es una mezcla de melancolía, ternura y belleza, reflejando su intensa sensibilidad. Su obra más famosa, "La Trucha", es considerada una de las mejores composiciones del repertorio para piano y quinteto de ...

  6. Categorías: Compositores del Romanticismo. Compositores de música clásica de Polonia. Música de Polonia del siglo XIX.

  7. 6 de nov. de 2023 · Ludwig van Beethoven, conocido simplemente como Beethoven, fue un músico y compositor alemán, considerado como el mayor compositor de la historia y una de las figuras centrales de la música clásica o académica. Su obra encarna el tránsito entre la época del clasicismo y la del Romanticismo entre los siglos XVIII y XIX.