Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe IV de Francia el Hermoso. Rey de Francia, perteneciente a la dinastía Capeto (Fontainebleau, 1268 - 1314). Era hijo de Felipe III de Francia, a quien sucedió en 1285. Un año antes ya era rey de Navarra y duque de Champaña, por su matrimonio con Juana I de Navarra (1284). Fue un rey piadoso, aficionado a la caza y celoso de la ...

  2. Prisionero de Inglaterra. Herido al lado de su padre, fue, como este, hecho prisionero y llevado a Inglaterra, donde no desmintió ni un instante su altivez.El 6 de septiembre de 1363, el rey Juan II cedió en apanage la rica provincia del ducado de Borgoña a su hijo Felipe, a quien nombró al mismo tiempo primer par de Francia.

  3. Historia de Europa. JACJ. Felipe II, Rey de Francia (1165-1223). Rey de Francia, hijo de Luis VII y de Adela o Alicia de Champaña, hija de Tibaldo, conde de Champaña. Nacido en París el 21 de agosto de 1165 y muerto en Nantes el 14 de julio de 1223. Fue llamado Augusto.

  4. 29 de dic. de 2023 · La tragedia en la boda de Felipe II. Grabado alemán de autor desconocido representando el accidente fatal. Tras la firma del tratado se decidió preparar un torneo para celebrar la paz y las nupcias reales. Este torneo se celebró en el centro de París, en la calle Saint-Antonie el junio de 1559.

  5. La muerte prematura de Juan I, y excluidas las hembras de la Corona, Felipe V de Francia y II de Navarra asumió la titularidad de ambos reinos, al ser coronado el 7 de enero de 1317. No obstante, un grupo de magnates reclamó la vigencia del tratado de junio y se mostró partidario de esperar a que Juana, la hija de Luis I el Hutín, alcanzase ...

  6. Miembro de la dinastía de los Capetos, era hijo de Enrique I de Francia y de la princesa Ana de Kiev (1024-1075). 2 Fue coronado como rex designatus siendo un niño, en 1059, y al año siguiente falleció su padre, actuando su madre de regente hasta el año 1066. Felipe I tuvo que reprimir revueltas provocadas por el hambre que se extendieron ...

  7. zación de Felipe II puede revelar un proyecto político concreto aclarará muchos ele­ mentos de la orientación última de este movimiento. La propaganda realista desarrollada en Francia en la década de 1590 identificaría a los radicales íigueurs como meros agentes a sueldo del rey de España'"" y simultánea­