Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nunca se conocieron en persona; este es un compuesto de dos pinturas separadas de Tiziano, alrededor de 1530. La alianza franco-otomana, también conocida como alianza franco-turca, fue una alianza establecida en 1536 entre el rey del Francia Francisco I y el sultán del Imperio otomano Solimán I el Magnífico.

  2. 12 de septiembre de 1494. Cognac, Francia. Fallecimiento. 31 de marzo de 1547. Rambouillet, Francia. Cónyuge/s. Leonor de Austria. Francisco I Rey de Francia. Hijo del duque de Angulema, heredó el Trono en 1515 de su primo Luis XII, con cuya hija estaba casado.

  3. 23 de sept. de 2017 · Quién hizo prisionero a Francisco I ha sido durante siglos materia de polémicas y disputas, pues Carlos V y el propio monarca francés acreditaron a distintos soldados como partícipes en la captura. Estos son el guipuzcoano Juan de Urbieta, el granadino Diego de Ávila, el gallego Alonso Pita da Veiga y el catalán Juan de Aldana.

  4. 14 de ene. de 2010 · Francisco es el único hijo de Carlos de Orleans y la dinastía de los Valois incluye la famillia de Orleans. En esa época, el rey de Francia era Carlos VIII. Diez días antes del nacimiento de Francisco I, Carlos VIII entró en Italia y las guerras de Italia empezaron. Pero el rey muere de repente y su primo Luis XII está coronado.

  5. Francisco I empezó negando su aprobación, pero el Concilio se celebró en Trento, en 1545. El rey de Francia murió dos años después. Durante su reinado, Francia vivió un período de fastuosidad y lujos exteriores, que se ven reflejados en castillos como los de Blois, Chambord o Fontaieminentes artistas como Leonardo de Vinci y Benvenuto ...

  6. 26 de oct. de 2015 · MADRID, 26 Oct. (EDIZIONES) -. La serie de TVE Carlos, Rey Emperador, recoge este lunes un capítulo de la historia que contribuyó a moldear las fronteras de Europa tal y como la conocemos hoy ...

  7. El caso de Napoleón I (1769-1821), padre del 1er Imperio Francés, nos muestra a un hombre de estatura normal para su época: 1 m. 69 cms., cuando entonces el resto de la gente común sobrepasaba apenas el metro sesenta y cinco. Retrato de Napoleón III (1808-1873), Emperador de los Franceses; según A. Cabanel.