Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La doncella de Orleans. Otra de las obras de dramaturgia dramáticas más importantes que salieron de la mente y de la pluma de Friedrich Schiller es esta, que se presentó en el año 1801. Al igual que en el caso anterior toma como personaje central a una figura de carne y hueso que dejó una huella notable en la historia.

  2. Johann Christoph Friedrich Schiller fue un poeta, dramaturgo, filósofo, historiador y editor alemán. Es considerado, junto a Goethe, el dramaturgo más importante de Alemania, así como una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Muchas de sus obras de teatro pertenecen al repertorio habitual del teatro en alemán. Sus baladas se cuentan entre los poemas más famosos. Partes de su ...

  3. Friedrich Schiller. Johann Christoph Friedrich von Schiller (10 de noviembre de 1759 - 9 de mayo de 1805) fue un dramaturgo, poeta y filósofo alemán. Durante los últimos diecisiete años de su vida (1788-1805), Schiller desarrolló una amistad productiva, aunque complicada, con el ya famoso e influyente Johann Wolfgang von Goethe.

  4. Todos los libros de FRIEDRICH SCHILLER y su biografía en Casa del Libro

  5. La noche del 12 de mayo de 1805, Friedrich Schiller fue enterrado en el cementerio de la iglesia de San Jacobo de Weimar. Schiller dejó interrumpida una brillante carrera, pero sus obras perduran, y puede decirse que algunas de ellas, todavía están vigentes debido al mensaje que trasmiten. Obras. 1781: Los bandidos; 1783: Intrigas y amor

  6. Poesías, Friedrich Schiller. No sólo el drama, sino también la poesía tiene en la obra de Friedrich Schiller (1759-1805) una gran­dísima importancia. Poeta «sentimental» por excelencia (según su propia terminología estética), en todo su desenvolvimiento lírico tiende a oponer al desbordante «pathos» de las primeras efusiones ...

  7. 1881 "Aurora". 1882 "La gaya ciencia". 1883 "Así habló Zaratustra", (primera y segunda parte) 1884 "Así habló Zaratustra", (tercera y cuarta parte) 1886 "Más allá del bien y del mal". 1887 "La genealogía de la moral". 1888 "El caso Wagner" (Todas las obras escritas en 1888 fueron publicadas con posterioridad a su enajenación mental ...