Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Influenza Humana A (H1N1)Objetivo Realizar la detección precoz y tratamiento de casos de infección por el virus de la nueva influenza humana A H1N1.Consideraciones El mundo se encuentra en fase 5 de preparación de pandemia según definición de OMS:

  2. Actualizaciones sobre la influenza: La actividad de la influenza estacional permanece baja en todo el país. Los CDC siguen recomendando la vacunación mientras los virus se sigan propagando. Hay medicamentos antivirales para tratar la influenza. Informe sobre la influenza.

  3. de diagnóstico del virus de la influenza A se les recomienda enviar las muestras representativas de los casos sospechosos de influenza A (H1N1), de acuerdo a la definición de caso de la OMS2, a uno de los Centros Colaboradores de la OMS para influenza

  4. La presencia de crépitos y/o desaturación deben hacer sospechar neumonía. Sibilancias, raras en ausencia de antecedentes asmáticos. Durante la pandemia de influenza A H1N1 en 2009 varios pacientes refirieron la sensación de pecho apretado y dolor torácico. Abdomen. El compromiso digestivo como vómito y/o diarrea es muy raro en el adulto.

  5. confirmado para Influenza porcina A / H1N1 por el laboratorio por uno o más de las siguientes pruebas: a. PCR de tiempo real b. Cultivo viral c. Un incremento de 4 veces de los anticuerpos neutralizantes específicos Disparadores o señales para investigar casos de influenza porcina A/H1N1: a.

  6. Es causada por alguno de los tres tipos de virus de la influenza que se conocen: A, B y C. El tipo A muta más rápidamente y por lo tanto muestra mayor flexibilidad antigénica y mayor virulencia que los tipos B y C. Desde el punto de vista de la salud pública, el de mayor importancia es el virus de la influenza tipo A, que tiene la capacidad ...

  7. El Ministerio de Salud cada año realiza una campaña gratuita para los que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza, como los adultos mayores, embarazadas, lactantes y portadores de enfermedades crónicas. La vacunación también está indicada para todo el personal de salud, porque están mas expuestos al contagio.