Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de feb. de 2016 · Su carácter desconfiado y prudente le llevó a esperar pacientemente en la sombra hasta que, en 1558, María falleció e Isabel se convirtió en reina de una Inglaterra que ya había mostrado claramente su apoyo por la joven Tudor y su desagrado por María, que había indignado a sus súbditos casándose con el monarca español Felipe II.

  2. 31 de jul. de 2023 · El fin de la dinastía Tudor tuvo lugar en 1603, cuando Isabel I muere. Debido a que ella nunca se había casado, el trono fue tomado por un primo lejano: Jacobo VI de Escocia, convirtiéndose así en rey de Inglaterra y de Escocia. Así se da inicio a la Dinastía Estuardo. Bibliografía. ¹– Montserrat Jiménez Sureda. La Inglaterra de los ...

  3. Isabel I Tudor, Reina de Inglaterra (1533-1603). Isabel I de Inglaterra. Reina de Inglaterra, nacida en el palacio de Greenwich (Londres) el 6 de septiembre de 1533 y muerta en Richmond (Surrey, Inglaterra) en 1603. Hija de Enrique VIII y de su segunda esposa, Ana Bolena, Isabel ocupó el tercer lugar en la línea de sucesión al trono.

  4. 18 de feb. de 2024 · Tras el breve mandato de Eduardo VI y el tumultuoso reinado de María Tudor, la hija de Catalina de Aragón, llevaron a Isabel al trono de Inglaterra el 17 de noviembre de 1558. Tenía 25 años ...

  5. Árbol genealógico de los reyes de Inglaterra desde Enrique VII Tudor hasta Isabel II de la Casa de Windsor, pasando por los Estuardo de Escocia, los Hannover y los Sajonia Coburgo Gotha. Además de ello, los soberanos ingleses son cabeza de la Iglesia Anglicana.

  6. Árbol genealógico de los reyes de Inglaterra desde Enrique VII Tudor hasta Isabel II de la Casa de Windsor, pasando por los Estuardo de Escocia, los Hannover y los Sajonia Coburgo Gotha. Además de ello, los soberanos ingleses son cabeza de la Iglesia Anglicana.

  7. 14 de nov. de 2019 · Convenció a la Cámara de los Comunes, quienes no dejaban de pedir la supervivencia de la dinastía Tudor, del hecho de que todos los ingleses eran sus hijos. Adicionalmente, a pesar de haber contado con una lista importante de amantes, la virginidad de la reina Isabel I de Inglaterra era un atributo por el cual quería ser recordada para siempre.