Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de sept. de 2012 · INFLUENCIA: Las obras más importantes de Jaspers, extensas y detalladas, pueden ser desalentadoras por su complejidad. Su gran y último intento en una filosofía sistemática de Existenz, llamada "Von der Wahrheit" (De la verdad), aún no ha sido traducida a otros idiomas, como el inglés.

  2. Karl Jaspers. Estudiante de leyes (1901), Karl Jaspers resolvió finalmente graduarse en medicina tras un largo viaje a Italia (1902). Durante los años de colegio había leído a Spinoza, de quien aprendió la prudencia intelectual. En 1908 estudió las obras de Edmund Husserl, y empleó su fenomenología para la descripción de las ...

  3. Conozcamos, ahora, las veinte corrientes filosóficas más esenciales atendiendo asimismo a sus primordiales representantes. Índice de contenidos [ Ocultar] 1. Idealismo. dos. Realismo. tres. Escepticismo. cuatro.

  4. 29 de nov. de 2018 · Niebla, la obra más importante de Miguel de Unamuno. Comenzamos con una de las obras imprescindibles dentro de la producción literaria de Unamuno: Niebla. Esta obra fue publicada en el año 1914 y se trata de un libro totalmente diferente a lo que antes se había hecho en España, por eso mismo, el autor bautizó esta pieza como una “nivola ...

  5. Obras de Karl Marx. Estas son algunas de las obras más importantes que Marx escribió, muchas de ellas con la colaboración de su amigo, Friedrich Engels, con quien tuvo una gran afinidad intelectual y una estrecha amistad desde su estancia en París. Será Engels quien se encargará de concluir y publicar las obras que su amigo dejó ...

  6. 13 de jul. de 2023 · Jaspers fue el creador del término Existenzerhellung o «esclarecimiento de la existencia», un término que resume toda su filosofía y que puede traducirse como existencia del hombre o existencia humana, la única en la que hay presencia, claridad y vida. Según el pensamiento de Jaspers, solo a través de la existencia todo se convierte en ...

  7. 13 de ene. de 2024 · Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo y pensador alemán enfocado en los temas sociales y económicos. Defendió el materialismo filosófico, porque sostenía que la realidad sufría un proceso de interpretación o traducción en el cerebro del individuo. Los materialistas anteponían la naturaleza al espíritu.