Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis XIV de Francia, el Rey Sol. Al morir el cardenal Mazarino en 1661, Luis XIV asumió por completo sus funciones regias; de su padre había heredado el prurito de su grandeza y la idea del carácter divino de su poder. Un año antes, en 1660, había contraído matrimonio con la infanta española María Teresa de Austria, lo cual no le ...

  2. 14 de may. de 2024 · Representantes del absolutismo. Los reyes más importantes del absolutismo fueron: Luis XIV de Francia, el “Rey Sol” (1638-1715). Pedro I de Rusia, “Pedro el Grande” (1672-1725). Carlos XII de Suecia (1682-1718). Felipe V de España, “el Animoso” (1683-1746). Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico (1685-1740).

  3. 6 de ago. de 2019 · Conseguida la unidad religiosa, Luis XIV se aprestó a dictar las directrices necesarias para conseguir reducir el poder de la nobleza. Para ello contó con una táctica inteligente e incruenta ...

  4. 18 de oct. de 2010 · En su artículo, titulado Luis XIV, la toma del poder, editado en el número 81 de Historia National Geographic, la Profesora aborda el perfil biográfico de este monarca que a los 13 años de edad ya era soberano de Francia de pleno derecho y que llegaría a proclamar “ El Estado soy yo ”, convirtiéndose así en la personificación del ...

  5. 26 de abr. de 2016 · El absolutismo de Luis XIV. A la muerte del cardenal Mazarino en 1661, Luis XIV anunció que en lo sucesivo él sería su propio primer ministro. Durante los siguientes 54 años, gobernó Francia personal y conscientemente, y se estableció a sí mismo como modelo del monarca absolutista que gobernaba por derecho divino.

  6. Luis XIV, Absolutismo y contrarreforma. “El estado soy Yo”. La célebre frase de este rey francés encarna mejor que cualquier cosa la naturaleza del absolutismo, la concentración de todo el poder de un Estado en la persona del monarca, causa última de toda la ley. Luis XIV (1643-1715) fue el tercer representante de la dinastía de los ...

  7. El apogeo del absolutismo en Francia se dio a partir del rey Luis XIV. Esto quiere decir que en ella no había mas autoridad que la del Rey. El poder Legislativo no existía. Tampoco había poder Judicial. El Rey era la suprema autoridad, él era quien dictaba las leyes y administraba justicia. El monarca decía tener derecho divino para gobernar.