Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de sept. de 2017 · La biografía redactada por Carlos González Montesinos, El general Manuel González. El manco de T ecoac , apareció el año 2000, es decir, siete años después de la redactada por su primo ...

  2. Manuel Gómez Pedraza falleció en Ciudad de México el 14 de mayo de 1851 a la edad de 62 años, debido a una oquedad pulmonar, cuando era director del Nacional Monte de Piedad. Sus restos fueron depositados en una cripta en el Panteón Francés de la Piedad, ya que el clero no le permitió ser enterrado en terreno santo al morir sin haberse confesado.

  3. 9 de oct. de 1993 · Manuel González Flores, poeta y narrador, incursiona en la narrativa con su novela autobiográfica Una pareja de tantas, pero es en el género de poesía donde realiza su obra más destacada. Es un poeta de oficio que logra transformar el lenguaje ordinario en una poesía suave, amorosa, o bien, comprometida con el hombre y su entorno social.

  4. Sus dos primeros hijos, Cristina y Manuel, murieron antes de cumplir el primer año de vida. Tuvieron un tercer hijo Alfredo, que se suicidó en 1943. En 1878, tuvo una hija con Verónica Calvet y Bolívar, llamada Mercedes González Prada Calvet. Muerte Manuel González Prada murió en Lima de un infarto cardíaco el 22 de julio de 1918.

  5. Manuel M. González. Presidente Constitucional de México (del 1 de Diciembre de 1880 al 30 de Noviembre de 1884). Nació el 18 de junio de 1833 en un rancho llamado "El Moqueted", en el municipio de Matamoros, Tamaulipas. El General Manuel M. González fue hijo del agricultor llamado Fernando quien murió combatiendo a los invasores ...

  6. ← Volver a los detalles del artículo Las biografías sobre el presidente mexicano Manuel González Flores (1832-1893) Descargar La Revista Historia Autónoma es una publicación semestral de investigación histórica donde tienen cabida todas las ciencias afines a la Historia.

  7. Manuel Payno. (México, 1810 - San Ángel, Distrito Federal, 1894) Escritor mexicano a quien se considera uno de los iniciadores de la novela costumbrista. Terminados sus estudios, Manuel Payno trabajó como meritorio en la aduana de su ciudad natal. Después pasó al Ministerio de Guerra con el grado de teniente coronel como jefe de sección.