Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de nov. de 2023 · Autor invitado: José María Blasco. La producción de libros manuscritos, en la época medieval, alcanzó un gran desarrollo debido al trabajo de los monjes copistas que trabajaban en el scriptorium de los conventos. En la Alta Edad Media los monasterios y Abadías fueron, en toda Europa, importantes centros de conservación y reproducción de ...

  2. 7 de ene. de 2008 · A la Biblioteca de Lletres tenim la publicació del facsímil d’aquest manuscrit, que inclou un estudi i referències bibliogràfiques, que et poden ajudar en el teu estudi: Bestiario de Oxford : manuscrito Ashmole 1511 de la Biblioteca Bodleian / traducción de Carmen Andreu ; estudio codicológico y estético por Xénia Muratova.

  3. Los Papiros de Oxirrinco se encuentran actualmente en diferentes instituciones, pero el grueso de ellos están en el Museo Ashmolean de la Universidad de Oxford. Aunque la esperanza inicial de hallar muchas de las obras literarias perdidas de la antigüedad no se ha hecho realidad en grado sumo, se han encontrado importantes textos griegos ...

  4. 15 de sept. de 2017 · La nueva datación por radiocarbono de un viejo manuscrito indio revela que el documento, ... Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford 26 mayo 2024.

  5. 18 de dic. de 2016 · por Antonio Gude. Manuscritos árabes. Sigue una relación de manuscritos árabes sobre los que ha trabajado el historiador A. J. R. Murray, la mayor autoridad en ajedrez antiguo y medieval. El texto es prácticamente una transcripción fiel, aunque resumida de A History of Chess (Oxford University Press, 1913) que ya he citado.

  6. 9 de nov. de 2017 · Consta de 70 páginas de corteza de abedul, un material de escritura común antes de la llegada del papel. Las traducciones indicarían que podría haberse empleado por los mercaderes de la Ruta de la Seda que practicaban la aritmética. En 1902, el manuscrito fue adquirido por la Universidad de Oxford, donde ha permanecido desde entonces.

  7. El texto del llamado Manuscrito de Oxford (pues se conserva en la biblioteca Bodleiana de Oxford), escrito en anglo-normando (de alrededor de 1170), consta de 4 002 versos decasílabos, distribuidos en 291 estrofas de desigual longitud llamadas tiradas (en francés, laisses).