Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuarta y ultima dinastía del SIRG. Sus principales emperadores fueron: 1. Rodolfo I: toma el control después del gran intarregno (periodo en el cual no habían gobernantes). 2. Carlos IV: crea la bula de oro, leyes, para decir que la elección sea por votos y no por herencia; la votación la harían los siete príncipes electores.

  2. Mejor conocido como Carlos I Rey España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado también el César, nació en Gante el 24 de febrero de 1500 y fallece en Cuacos de Yuste el 21 de septiembre de 1558; hijo de Felipe el hermoso, archiduque de Austria y de Juana la Loca de Castilla.

  3. Otón I (23 de noviembre de 912- Memleben, 7 de mayo de 973), 1 también conocido como Otón el Grande (en alemán: Otto I., der Große 2 ), fue rey de Francia Oriental de 936 a 973 2 y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 962 a 973. 3 Fue hijo de Enrique I el Pajarero, duque de Sajonia. 3 Desde 929, su padre lo asoció al trono con ...

  4. Dinastía Hohenstaufen. Los Hohenstaufen o Staufen, también conocidos como gibelinos, fueron una dinastía de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, monarcas de Alemania y de Sicilia, originaria de la región de Suabia . La dinastía se fundó en 1079 y se disolvió en 1268. 2 . Su nombre lo adoptaron de un castillo situado entre ...

  5. Ambito. El Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) , es una plataforma geoespacial en la web, de libre acceso, diseñada para consultar, compartir, analizar y monitorear la información relacionada a los peligros, vulnerabilidades y riesgos originados por fenómenos naturales, así como información territorial ...

  6. 1714 y fue desencadenada por la muerte del rey Carlos II de Austria, que en su testamento cedía el trono a Felipe de Anjou. La razón de esta elección estaba en el cálculo de que la alianza con una Francia hegemónica garantizaría la protección de las posesiones del Imperio, más que una alianza con el SIRG.

  7. La caída de Granada en 1492 fue un suceso de gran relevancia histórica y cultural que marcó el fin de la presencia musulmana en la península ibérica, también conocida como La Reconquista. Este acontecimiento significó el triunfo de los Reyes Católicos en su lucha por la unidad del territorio español y el establecimiento del ...