Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Agnosticismo. (Del griego: “a”, no: “gnosis”, conocer.) El agnosticismo es una doctrina filosófica que afirma que la razón humana es limitada, que la verdadera naturaleza de las cosas es inasequible al conocimiento humano. Esta fue la concepción de Hume y de Kant, así como de muchos otros filósofos idealistas (Comte, Spencer, Mach ...

  2. Agnóstico (que proviene de a-gnosis que significa “sin conocimiento ”) es el hombre que postula el agnosticismo, creencia que tiene su base en el empirismo o pragmatismo, que considera que todo conocimiento se fundamenta y origina en la percepción y experiencia a través de los sentidos. El agnosticismo considera inaccesible para el ser ...

  3. Definición de pensamiento filosófico. El pensamiento filosófico es una manera en la que el ser humano puede pensar de forma crítica, racional y poco empírica por medio de la cual intenta encontrar todas las respuestas posibles desde el punto de vista científico sobre las causas originales y las razones últimas que están relacionadas con la existencia, aspecto de mucha importancia para ...

  4. 20 de abr. de 2021 · Es un tipo de ateísmo más flexible y más próximo al agnosticismo, ya que no niega de manera categórica la posibilidad de la existencia de dioses, sino que simplemente no cree en ellos. Ateísmo práctico o pragmático. No niega la existencia de Dios, pero excluye su influencia al momento de explicar fenómenos naturales.

  5. 25 de ago. de 2022 · El ateísmo fuerte es un término generalmente utilizado para describir a los ateos que aceptan como verdadera la proposición «los dioses no existen». El ateísmo débil se refiere a cualquier tipo de no-teísmo que no llega a esta norma y que, por tanto, puede considerarse que también incluye el agnosticismo.

  6. 15 de ago. de 2022 · El trascendentalismo (a menudo llamado trascendentalismo americano) es un movimiento filosófico centrado en la región de Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, a mediados del siglo XIX, basado en la afirmación de que la verdad divina podía conocerse de forma intuitiva. Sus ideas se aplicaron a la literatura, la religión y la cultura en ...

  7. Respuesta. El agnosticismo es la creencia de que es imposible conocer o probar la existencia de Dios. La palabra “agnóstico” significa esencialmente “sin conocimiento”. El agnosticismo es una postura más intelectualmente honesta del ateísmo. El ateísmo declara que Dios no existe – una posición improbable.