Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lo que hoy en día conocemos como liberalismo tuvo su origen más reciente en la época de la Ilustración, popularizándose luego en Europa entre algunos filósofos y economistas, y de allí en la mayor parte de la burguesía. Lo que estas personas buscaban era eliminar la monarquía absoluta como forma de gobierno predominante, y con ella los ...

  2. 14 de jul. de 2022 · Representantes del liberalismo. Adam Smith fue uno de los fundadores del liberalismo económico. Los principales exponentes del pensamiento liberal a lo largo de la historia fueron: John Locke (1632-1704). Filósofo y médico inglés perteneciente a la corriente del empirismo inglés, es considerado el padre del liberalismo clásico.

  3. 22 de feb. de 2022 · Montesquieu, por su parte, abogó por la necesidad de separar asimismo el Poder Judicial. Retrato de John Locke. Extraído de Biografiasyvidas. En defensa de la igualdad de todas las personas ante la ley, los seguidores del liberalismo sostenían que también los gobernantes debían estar sometidos a idéntica legislación que los gobernados.

  4. Liberalismo. El liberalismo es una filosofía política, moral, y económica que defiende la libertad individual, la limitación del poder del Estado, así como la igualdad ante la ley. Por tanto, el liberalismo es una doctrina que promueve las libertades civiles y que trata de oponerse al despotismo ilustrado, al absolutismo, así como otro ...

  5. El liberalismo es una corriente política que se enfoca en la libertad individual, la igualdad ante la ley y la limitación del poder del Estado. El liberalismo se originó en el siglo XVII y ha evolucionado a lo largo de los siglos, dando lugar a diferentes vertientes o corrientes. El liberalismo clásico es la corriente más antigua y se ...

  6. Por otro lado, el Nacionalismo pone la identidad nacional en el centro de la vida política y cree que los ciudadanos deben ser leales a su nación por encima de todo. Conclusiones Nacionalismo y Liberalismo son dos filosofías políticas distintas con enfoques diferentes en cuanto al papel del estado, la propiedad privada, la inmigración y la identidad nacional.