Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sexenio Democrático. Caricatura do Sexenio Democrático, publicada no nº 9 da revista "La Madeja" (que substituía a La Flaca ), o 14 de marzo de 1875. Coñécese como Sexenio Democrático (ou Revolucionario) ao período da Historia de España transcorrido dende o triunfo da Revolución de 1868 até o pronunciamento de decembro de 1874, que ...

  2. TEMA 11: El Sexenio Revolucionario (1868-1874) I.- Introducción Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 que supuso la caída de Isabel II, hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que

  3. Sexenio Democrático. Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.

  4. 2º Bachillerato. Historia de España. UD 7. El Sexenio Democrático (1868-1874) En 1868 tuvo lugar una revolución conocida como La Gloriosa, que inició una etapa de libertades que se plasmaría en la Constitución de 1869 y en la Primera República. Asimismo, se intentó una modernización económica basada en el librecambismo.

  5. El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) TEXTOS DE HISTORIA DE ESPAÑA: Sexenio Democrático o Revolucionario. La crisis de subsistencias de 1868. Las perturbaciones que últimamente han ocurrido en Granada y en algunos pueblos de aquella provincia con pretexto de la carestía del pan, descubren muy a las claras dos hechos dignos de ...

  6. 13 de mar. de 2017 · En el caso de España resultan interesantes los tiempos del Sexenio Democrático, unos años que, para importantes sectores del movimiento obrero y las clases populares, significaron un rayo de esperanza y progreso. Gobierno Provisional tras el golpe de septiembre de 1868. Esa ilusión inicial fue perdiendo fuelle, ya que para amplios estratos ...

  7. Nuevos enfoques sobre el Sexenio Democrático, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002. Serrano García, Rafael, «Historiografía reciente en torno a la revolución "Gloriosa" y el Sexenio Democrático (1868-1874)», en Diego Caro (ed.): La revolución de 1868 en Andalucía, Jerez, Peripecias Libros, 2018, pp. 14-44.