Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además, Santo Tomás de Aquino defendía la idea de que el trabajo era una actividad digna y necesaria para el desarrollo humano. Consideraba que el trabajo no solo era una forma de ganarse la vida, sino que también permitía a las personas contribuir al bienestar de la sociedad y desarrollar sus habilidades y talentos.

  2. Tomás de Aquino: Temas intelectuales clave. Tomás de Aquino escribió varias obras en las que analizaba muchas de las cuestiones esenciales de la Escolástica de esta época. La lengua que utilizó fue el latín medieval. Su obra más conocida es la Suma Teológica, escrita hacia 1265-1273.

  3. Santo Tomás de Aquino defendía que la economía no era un fin en sí misma, sino que estaba al servicio del hombre y de su fin último, que era alcanzar la felicidad y la perfección en Dios. Por lo tanto, las actividades económicas debían realizarse de acuerdo con la ley natural y la justicia, evitando el egoísmo, la avaricia y la explotación de los demás.

  4. Oración de Santo Tomás de Aquino. Señor, Dios mío, Ayúdame a no decaer ni en la abundancia ni en el infortunio; Que no me vea hueco en algunas cosas, ni me desanime en otras; De nada disfrute o me duela, sino en lo que me guíe a ti o me aleje de ti. Que a nadie quiera agradar, ni a nadie molestar, sino a ti. Que desprecie todo lo pasajero ...

  5. La filosofía de Santo Tomás de Aquino se basa en la conciliación entre la razón y la fe. Para él, la razón es un instrumento para conocer la verdad y la fe es necesaria para comprender la revelación divina. También enfatizó la importancia de la ética y la moral en la vida humana.

  6. 14 de jun. de 2023 · Finalmente, la vida era un tema importante en las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino. Él creía que la vida era un regalo de Dios y que debíamos vivirla con gratitud y alegría. También creía que la vida era un camino que debíamos recorrer con valentía y determinación, haciendo lo mejor de ella mientras estemos aquí.

  7. Según San Anselmo, con un poco de razón se puede conocer que hay una naturaleza única que es “superior a todo cuanto existe, que se basta a sí misma en 1 Covarrubias, Andrés, La existencia de Dios desde la filosofía, según Aristóteles, San Agustín, San Anselmo y Santo Tomás de Aquino, Universidad Católica de Chile, Santiago, 1994, p.77 su eterna bienaventuranza y que por su ...