Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. bcnroc.ajuntament.barcelona.cat › jspui › bitstreamBarcelona en cifras 2020

    Barcelona, capital de Cataluña, tiene más de 1.660.000 habitantes y es el núcleo central de una región metropolitana de cerca de 2.500 km2 que se acerca a los 5.000.000 de habitantes y representa el 63,4 % y el 10,3 % de la población catalana y española, respectivamente.

  2. Evolución de la población desde 1900 hasta 2023. Segun los datos publicados por el INE a 1 de Enero de 2023 el número de habitantes en Barcelona capital es de 1.660.122, 23.929 habitantes mas que el en el año 2022. En el grafico siguiente se puede ver cuantos habitantes tiene Barcelona a lo largo de los años.

  3. Barcelona es una ciudad multicultural y cosmopolita que ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Se estima que para el año 2024, la población de Barcelona podría superar los 2.5 millones de habitantes, convirtiéndola en una de las ciudades más pobladas de España. Este aumento demográfico ha sido impulsado por ...

  4. Población extranjera por comunidades y provincias, nacionalidad y sexo. INEbase. Estadística del Padrón Continuo. Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2022. Estadística del Padrón Continuo.

  5. En relación con el año actúal 2.022, Mollet del Vallès ha tenido una variación de tantos habitantes. En la siguiente tabla puede consultar la evolución de la poblaión de Mollet del Vallès en los últimos 20 años. Preguntas y respuestas sobre la población de ⏩ Mollet del Vallès 1. ¿Cuántos habitantes tiene Mollet del Vallès en 2024?

  6. Las provincias con mayor porcentaje de población de 15 y más años con estudios superiores en 2022 fueron Gipuzkoa (43,1%), Bizkaia (41,7%) y Madrid (41,1%). En Tres Cantos (Madrid), Las Rozas de Madrid (Madrid) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona) más del 62% de la población de 15 y más años eran titulados superiores.

  7. Las migraciones internas se están intensificado en Barcelona. En 2022 se sitúan a la raya de los cien mil movimientos, un 14,9% por debajo del valor de 2021 pero un 9,3% por encima de la media del quinquenio pre pandémico. Los protagonistas son adultos jóvenes y cada vez más, de nacionalidad extranjera. En los desplazamientos internos,