Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. España es un Estado social y democrático de derecho que tiene como forma política la monarquía parlamentaria. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. [18]

  2. 1. f. Organización del Estado en la que la jefatura y representación supremas son ejercidas por una persona a título de rey o reina. 2. f. Estado cuya forma de gobierno es una monarquía.

  3. 19 de jun. de 2017 · De acuerdo con este experto en la monarquía española, ese repliegue de la imagen del rey se debe en parte a una reacción frente a los escándalos protagonizados por su antecesor.

  4. Esta circunstancia hace que nuestra tarea no sea fácil. ¿Cómo hacer la sinopsis de dos preceptos que constituyen la más acabada sinopsis de nuestro sistema político y constitucional? ¿Cómo referirnos a los conceptos que se vierten en ellos - Estado de Derecho, Estado social, Estado democrático, libertad, igualdad, justicia, pluralismo, soberanía nacional, monarquía parlamentaria ...

  5. 12 de jul. de 2020 · En España hay millones de personas que ven en la Monarquía encarnada en Felipe VI un elemento que garantiza paz, la unidad nacional, la democracia y el Estado de Derecho.

  6. La historia juega un triple papel en la monarquía parlamentaria española: 1) fundamentador o explicativo (pero no legitimador); 2) interpretativo de los preceptos constitucionales, por la vía de los antecedentes, o complementador de sus lagunas en la medida en que la misma configure costumbres constitucionales; 3) dinamizador, dado que exige ...

  7. En la vigente Constitución española, donde la Monarquía parlamentaria queda formalizada en los términos que se recogen en el artículo 1.3º, la sanción pasa a ser una función nominal, vaciada de contenido real, en el sentido de estar desprovista de cualquier atisbo de veto absoluto o meramente suspensivo.