Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Incidente de desacato Es un procedimiento que se adelanta al interior del proceso de acción de tutela, que además tiene ocurrencia eventual; incidente que debe ser presentado por el accionante siempre ante el juez de tutela de primera instancia, en uno de los siguientes momentos: luego de la sentencia de

  2. RESPUESTA A ACCIONES DE TUTELA Código: 740.04.08-11 Versión: 04 Fecha: 05/12/2017 Página 1 de 11 710.14.15-21 V1 1. OBJETIVO: Tramitar, proyectar y remitir la respuesta institucional de las acciones de tutela según los lineamientos definidos por la Unidad para las Víctimas, para dar cumplimiento a las

  3. www.valledelcauca.gov.co › juridica › publicacionesRespuesta a acción de tutela

    11 de dic. de 2017 · Respuesta a acción de tutela. Repuesta del departamento administrativo de juridica del día 17 de noviembre de 2017 con sade 0320-15-01-2451-310447 a la solicitud para ejercer competencia especial de acuedo a lo previsto en la ley 1801 de 2016 y solicitud de intervencion judicial del departamento del valle del cauca dentro de accion de tutela ...

  4. De conformidad con los Artículos 37 y 38 del Decreto 2591/91 manifiesto bajo gravedad de juramento que no he presentado otra Acción de Tutela respecto de los mismos Hechos y Derechos. FUNDAMENTOS DE DERECHO Igualmente hay que tener en cuenta el artículo 16, parágrafo único de la ley 1437 de 2011 que dice: PARÁGRAFO.

  5. En el supuesto de que suceda esto, la ley 1755 de 2015 estipula la posibilidad de imponer sanciones disciplinarias para los empleados públicos que no tramiten los derechos de petición en tiempo y forma. Para ayudarle con la tramitación de una queja por noresponder un derecho de petición vamos a ver un ejemplo y además podrá descargar el ...

  6. 22 de mar. de 2024 · La acción de tutela se erige como uno de los instrumentos jurídicos más vitales para proteger nuestros derechos fundamentales frente a posibles vulneraciones o amenazas. La acción de tutela es un recurso poderoso, pero, al igual que cualquier herramienta, su eficacia radica en cómo se utiliza.

  7. La acción de tutela establecida en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia fue reglamentada por el Decreto 2591 de 1991, como un derecho de todas las personas para que en “todo momento o lugar”, puedan reclamar la protección de sus derechos constitucionales fundamentales, mediante un proceso que es preferente y sumario.