Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de jul. de 2016 · Richard Feynman tenía el don de mostrar cuán maravillosas son las cosas más sencillas. Sus explicaciones sobre cómo funcionan las bandas elásticas o la belleza del mundo natural nos permiten ...

  2. 14 de may. de 2024 · Richard Feynman (1918-1988), probablemente el físico más importante del siglo XX después de Albert Einstein, no era lo que conocemos como un genio renacentista. «Tengo una inteligencia ...

  3. www.quimica.es › enciclopedia › Richard_FeynmanRichard Feynman - quimica.es

    Hace 2 días · Richard Phillips Feynman (Nueva York, Estados Unidos, 11 de mayo de 1918 - Los Angeles, California, Estados Unidos, 15 de febrero de 1988), físico estadounidense, considerado como uno de los más importantes de su país en el siglo XX. Su trabajo en electrodinámica cuántica le valió el Premio Nobel de Física en 1965, compartido con Julian ...

  4. 19 de abr. de 2022 · Richard Phillips Feynman (1918 - 1988) fue un físico teórico estadounidense más conocido por sus contribuciones a la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica, la física de la superfluidez del helio líquido sobreenfriado. y física de partículas, para lo cual propuso el modelo parton. En 1965, Feynman compartió el Premio Nobel de Física con Julian Schwinger y ...

  5. academia-lab.com › enciclopedia › ricardo-feynmanRicardo feynman - AcademiaLab

    Ricardo feynman. Richard Phillips Feynman (11 de mayo de 1918 - 15 de febrero de 1988) fue un físico teórico estadounidense, conocido por su trabajo en la formulación integral de trayectoria de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica, la física de la superfluidez del helio líquido superenfriado, así como su ...

  6. 11 de may. de 2018 · Hoy Feynman, de quien hoy se conmemora el 100 aniversario de su nacimiento, es un icono de la ciencia. Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de este físico, una de las mentes más brillantes ...

  7. 14 de may. de 2018 · Richard Feynman, el físico curioso que se convirtió en un icono de la ciencia. “Hay belleza no solo en la apariencia de la flor, también en poder apreciar su funcionamiento interno y en cómo ha evolucionado para tener los colores adecuados que atraen a los insectos para que la polinicen. La ciencia solo hace enriquecer el entusiasmo y el ...