Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conozcamos los detalles del Juicio de Sócrates mediante el análisis de esta obra de Platón. Resumen. La apología de Sócrates puede dividirse en tres partes. Primera parte: la acusación. En la primera parte de Apología de Sócrates, se da a conocer la decisión de los jueces en lo que se refiere a la culpabilidad de Sócrates.

  2. Sócrates. (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones ...

  3. Sócrates es uno de los filósofos más influyentes de la historia. Aunque no dejó ninguna obra escrita, su legado se encuentra en los diálogos de su discípulo, Platón, así como en los escritos de otros contemporáneos. En este artículo, exploraremos las principales ideas y aportes de Sócrates, así como un resumen de sus obras más ...

  4. Biografía de Sócrates Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más importantes de la filosofía occidental y mundial, fundador de la filosofía moral. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Bio Nació en Alopece, Atenas (Antigua Grecia), […]

  5. Para Sócrates, la rectitud es lo que contribuye a que el hombre logre la verdadera felicidad y sólo el sabio se da cuenta que es más conveniente ser dueño de si mismo que no serlo, si desea la verdadera salud y el equilibrio del alma. Sócrates pensaba que el placer es un bien, pero que la verdadera felicidad duradera puede lograrla ...

  6. Resumen Expositivo. Sócrates fue un gran revolucionario pacifista el mediante discursos y enseñanza los jóvenes sin embargo su sed de conocimiento lo hundió en la miseria y se volvió un filósofo, pacifista, antisistema, seudoateo (este siempre creía en dios, pero no en la iglesia) y debido a esto se transformó en una persona izquierdista, rebelde, soberbio, testarudo y la sabiduría ...

  7. Sócrates también fue un defensor de la autodisciplina y la moderación. Creía que la verdadera felicidad no se encuentra en la satisfacción de los deseos materiales, sino en la búsqueda de la virtud y la sabiduría. Esta creencia se refleja en su famosa frase: «El hombre no vive para comer, sino que come para vivir».

  1. Otras búsquedas realizadas