Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Thomas Kuhn fue uno de los principales autores de la teoría de las revoluciones científicas. Publicado en 1962, su libro "La estructura de las revoluciones científicas" se ha convertido en uno de los textos más importantes en el campo de la filosofía de la ciencia. La teoría de Kuhn de las revoluciones científicas ha generado una gran ...

  2. lius, fueron los trabajos de Graham sobre los áci-dos fosfóricos los que modificaron la concepción de Berzelius sobre la constitución de las sales. Graham y los ácidos fosfóricos . Thomas Graham, 1805-1869. Thomas Graham, estudió con Thomas Thom-son y en el año 1830 llegó a ser profesor del An-derson's College. En 1837 sucedió a ...

  3. La ley de Graham, establece que las velocidades de difusión y efusión de los gases son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus respectivas masas molares. Etimología [ editar ] La ley de Graham fue formulada en 1829 por el químico británico Thomas Graham .

  4. academia-lab.com › enciclopedia › la-ley-de-grahamLey de Graham _ AcademiaLab

    La Ley de Graham es un principio de la física de los gases, este principio establece que la velocidad de difusión y efusión de un gas, es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su masa molar. Esta Ley toma su nombre del físico-químico escocés Thomas Graham, quien formuló este fenómeno en 1848. La Ley se conoce también como o .

  5. Esta teoría del contrato social de Hobbes ha sido una influencia importante en la filosofía política y ha sido objeto de debate y crítica desde su publicación. Infancia y educación de Hobbes. Thomas Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Westport, Inglaterra.

  6. 30 de sept. de 2020 · Una explicación teórica completa de la ley de Graham fue proporcionada años más tarde por la teoría cinética de los gases. La ley de Graham proporciona una base para separar isótopos por difusión, un método que llegó a jugar un papel crucial en el desarrollo de la bomba atómica.

  7. la teoría de Thomas Hobbes sobre la naturaleza humana es una visión pesimista y realista de la sociedad. Hobbes creía que los seres humanos son egoístas y competitivos por naturaleza, lo que puede llevar a la violencia y la inestabilidad en la sociedad. La solución de Hobbes para esta situación fue un gobierno fuerte y centralizado para ...