Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro Magno, cuyo nombre completo es Alejandro III de Macedonia, nació el 20 o 21 de julio del año 356 a.C. en la ciudad de Pella, antigua capital del Reino de Macedonia. Fue hijo del rey Filipo II y de Olimpia, princesa de Epiro.

  2. Alejandro I de Grecia (en griego: Αλέξανδρος A΄; Tatoi, 1 de agosto de 1893-Atenas, 25 de octubre de 1920) fue el tercer rey de los helenos desde 1917 hasta su muerte. Segundo hijo del rey Constantino I de Grecia , sucedió a su padre en 1917 después de que los Aliados hubieran obligado a este último y a su primogénito y sucesor Jorge a partir al exilio en Suiza .

  3. sinopsis de alejandro magno (rey de macedonia: unificador de grecia y conquis tador de asia) Muerto ya Alejandro Magno, un grupo de macedonios se dirige al que fuera su tutor, el filósofo Aristóteles, con el propósito de que les aconseje acerca de la manera de evitar que se derrumbe el gran imperio creado por su discípulo.

  4. La batalla de Hidaspes. La batalla de Hidaspes, que tuvo lugar en el año 326 a.C., fue una de las batallas más desafiantes para Alejandro Magno. En esta batalla, el ejército de Alejandro Magno se enfrentó al ejército del rey indio Poros, que contaba con elefantes de guerra, una fuerza temible y difícil de enfrentar.

  5. Alejandro Magno fue un líder excepcional cuyo legado perdura hasta nuestros días. Su infancia y formación sentaron las bases para su éxito como líder militar y político. Su visión estratégica, su valentía en el campo de batalla y su capacidad para unir diferentes culturas dejaron una marca indeleble en la historia.

  6. Alejandro Magno. Hacia la segunda mitad del siglo IV a.C., un pequeño territorio del norte de Grecia, menospreciado por los altivos atenienses y tachado de bárbaro, inició su fulgurante expansión bajo la égida de un militar de genio: Filipo II, rey de Macedonia.

  7. 5 de feb. de 2024 · Pintura al óleo, 1665, Museo del Louvre, París. Una batalla que parecía perdida de antemano se convirtió en un magnífico triunfo gracias al genio de Alejandro, quien con la pérdida de solo 1.500 hombres destruyó al ejército enemigo infligiéndole 40.000 bajas.