Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Augusto Monterroso. DEM. SIGLO XX. Nació en Guatemala, el 21 de diciembre de 1921; murió en la Ciudad de México, el 7 de febrero de 2003. Narrador y ensayista. Se exilió en México en 1944. Estudió Filología, becado por El Colegio de México. Fue vicecónsul de Guatemala en México; primer secretario de la Embajada y cónsul de Guatemala ...

  2. Augusto Monterroso falleció tres años después, un 7 de febrero del 2003, con la tranquilidad de que su obra, ya sea en su versión más corta, figuraba no sólo en los libros de lectura obligatorios para los escolares, sino también en aquellos que son una necesidad en la vida de todos los que aman los libros.

  3. Augusto Monterroso Bonilla nace el 21 de diciembre de 191 en Tegucigalpa, Honduras. Hijo de la hondureña Amelia Bonilla y el guatemalteco Vicente Monterroso. Monterroso creció en círculo familiar rodeado de la intelectualidad de no solo de Guatemala, sino también de intelectuales centroamericanos, y del resto de Iberoamérica.

  4. 21 de dic. de 2021 · Pocos autores tan originales como Augusto Monterroso. Nacido en Honduras, nacionalizado guatemalteco y exiliado en México, fue un escritor que se distinguió por su maestría en minificción y ...

  5. 18 de dic. de 2021 · Quizá la mejor manera de conmemorar el centenario de Augusto Monterroso es pensar en cómo, además de sus contemporáneos Arreola y Rulfo (pares y amigos), otros maestros de largo alcance como ...

  6. CVC. Augusto Monterroso. Antología. A continuación se incluye una selección de textos extraídos de diferentes obras de Augusto Monterroso, algunos de los cuales, como « La oveja negra », « El grillo maestro », « El perro que quería ser un ser humano » y « La mosca » pueden ser escuchados en la voz de su autor. Esta selección se ha ...

  7. Augusto Monterroso Bonilla (Tegucigalpa, 1921-México, 2003), que se nacionalizó guatemalteco al llegar a la mayoría de edad y era conocido como Tito, comenzó a interesarse "por la literatura a través de autores latinos y de clásicos españoles con fabulistas que aprendí incluso de memoria", como confesó Monterroso en 1991.

  1. Otras búsquedas realizadas