Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de sept. de 2020 · Estado. Concubinato, opción legal para parejas del mismo sexo. Desde el 28 de mayo diputados aprobaron cambios al código civil que regulan el concubinato, generando derechos y obligaciones a parejas

  2. Que esas dos personas hayan vivido en común de forma constante y permanente por el periodo de tiempo que establezca la ley aplicable (Algunos códigos, como el caso del Código Civil para el Distrito Federal, establecen que este periodo de tiempo sea de dos años, otras leyes, como la Ley para la Familia del Estado de Coahuila de Zaragoza o el Código Civil para el Estado de Veracruz ...

  3. CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL: 29 DE NOVIEMBRE DE 2016 Código publicado en el suplemento especial de la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, el 15 de septiembre de 1932. El C. Gobernador se ha servido dirigirme el siguiente decreto:

  4. Código Civil Veracruz Artículo 1535. Tienen derecho a heredar por sucesión legítima: I.-Los descendientes, cónyuge, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado, y en ciertos casos la concubina o el concubinario; II.-A falta de los anteriores, el Fisco del Estado. Estado de Veracruz Artículo 1535 Código Civil

  5. 23 de ene. de 2020 · Xalapa, Ver.- En medio de la polémica generada por la iniciativa de reforma al Código Civil de Veracruz, en E-Consulta Veracruz presentamos los 10 puntos claves para entenderla. 1.- La ...

  6. Que en uso de la facultad que ha tenido a bien conferirme el H. Congreso de la Unión por Decretos de 7 de enero y de 6 de diciembre de 1926 y de 3 de enero de 1928, expido el siguiente CÓDIGO CIVIL FEDERAL Disposiciones Preliminares Artículo 1o.- Las disposiciones de este Código regirán en toda la República en asuntos del orden federal.

  7. Código Civil Veracruz Artículo 185. La sociedad conyugal termina por la disolución del matrimonio, por voluntad de los consortes, por la sentencia que declare la presunción de muerte del cónyuge ausente y en los casos previstos en el artículo 176.