Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de abr. de 2015 · Resumen. La historia del retorno de los jesuitas a México después de su expulsión en 1767 ya ha sido contada y documentada varias veces. En general tiende a dominar una lectura que enfatiza la continuidad entre la antigua y la nueva “Compañía”, una elaboración que toma forma básicamente durante el siglo xix. Sin embargo, en este ...

  2. 271.53 E96j La expulsión de los Jesuitas de Santo Domingo (1766-1767) / 271.53 E96j La expulsión de los Jesuitas de Santo Domingo (1766-1767) / 280.4 T137c Tal como somos : historia del Concilio Asamblea de Iglesias Cristianas, Inc. y sus más sobresalientes líderes en la República Dominicana 1946-2003 /

  3. 1 de jul. de 2016 · 1. Por Víctor Manuel Pérez Valera. Acaba de celebrarse el 19 de mayo del presente año el bicentenario de la restauración de los jesuitas en México. En 1767 se expulsaron todos los jesuitas de ...

  4. Traumática e insólita fue la expulsión de los jesuías por virtud de la pragmática sanción en el virreinato de la Nueva Granada en 1767. Ello, por cuanto la Compañia de Jesús durante muchos años había trabajado por adelantar una importante obra que se tradujo en la colonización de los Llanos orientales.

  5. -Justamente a eso quería llegar, la gran transformación se da con la expulsión de los jesuitas en 1767. El territorio controlado desde Asunción se duplica y también se da un cambio a nivel ...

  6. La Compañía de Jesús es expulsada de España por mandato de Carlos III y su primer ministro, el conde de Aranda, mediante una Pragmática Sanción. [1] Luis XV ordena a los franceses instalados en las Malvinas desalojar el archipiélago. 2 de abril: Expulsión de los jesuitas de los territorios españoles. Arte y literatura

  7. 20 de ago. de 2017 · En el 250 aniversario de la expulsión de los Jesuitas en 1767, se recuerda sus grandes aportaciones y a sus mártires en Sinaloa . Jesuitas; Por Colaboración-20/08/2017 11:38.