Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de feb. de 2020 · Periodista de profesión, escritora por pasión. Lectora, articulista y blogger. Última edición el 29 de febrero de 2020 . Lista de poemas del realismo, de los autores más destacados; Ramón de Campoamor, Gaspar Nuñez, José María Gabriel y Galán, Joaquín María Bartrina, Emilio Ferrari, Julio Cortázar y otros.

  2. 9 de dic. de 2020 · Federico Gamboa escribió en uno de sus diarios: “demos libro tras libro, que algo queda de ellos, y, al fin, triunfan de editores y de públicos y del mundo entero”. Después de “ Santa” , Federico Gamboa escribió en 1908 la novela “ Reconquista” , y en 1913 la novela “ La llaga” (que también fue llevada al cine con sus respectivas adaptaciones).

  3. Federico Gamboa. Nació en la Ciudad de México el 22 de diciembre de 1864, su apellido materno fue Iglesias, ya que fue hijo de Lugarda Iglesias, hermana de José María Iglesias, quien ocupó la Presidencia de la República durante los años 1876-1877, y de Manuel Gamboa.

  4. Federico Gamboa, between Santa and Porfirio Díaz. Margo Glantz. Universidad Nacional Autónoma de México. Resumen. La autora hace una crónica de la vida de Federico Gamboa a partir de la lectura de los diarios del escritor. En esta crónica se nos menciona que la novela Santa la escribió en Guatemala, entre el 7 de abril de 1900 y el 14 de ...

  5. Lectura gratuita de la novela Sanla, de Federico Gamboa 83 brúlante de mon sujet, apporte autre chose a l'esprit de mon lecteur qu'une méditation triste" (12). Esta declaración no logra opacar el lenguaje agresi­ vo de esta novela mexicana, cuya antigua retórica (prefreudiana) quizás

  6. His autobiography (Impressions and memories, 1893) and the series My Journal (seven texts that explain Gamboa’s life from 1892 to 1939), are the legacy of a protagonist and wit-ness the crossing of centuries; this mate-rial can be useful for countless research and analysis. Key words: Federico Gamboa, memory, personal papers, autobiography ...

  7. Federico Gamboa Iglesias fue un escritor y diplomático mexicano. Se le ha considerado como uno de los máximos exponentes del naturalismo en México. Escribió novelas, obras de teatro, artículos para periódicos y revistas, así como una autobiografía cuando tenía 28 años de edad. Durante muchos años llevó el registro de su andar y pensar, anotaciones que aparecieron en forma de cinco ...