Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Estadio y su historia: La Sala de Armas se ubica en la Ciudad Deportiva de Magdalena Mixhuca, en la puerta de acceso número 6. Fue construida entre el 13 de noviembre de 1967 y septiembre de 1968, su superficie rectángular abarca 94.2 X 65 m., está cubierta por un techo convexo acanalado sostenido por cables de acero.

  2. La alcaldía Iztacalco informó que se buscaría recuperar las canchas de futbol y de tenis, la cancha de clavados, un lago artificial y una pista de ciclismo de la C.D. Magdalena Mixhuca. 18.09.2019

  3. 1 de mar. de 2021 · Por Roberto Estrada marzo 01, 2021 | 11:58 am hrs. A partir de este martes 2 de marzo será la reapertura de la Ciudad Deportiva 'Magdalena Mixhuca', de la alcaldía Iztacalco, además de otras ...

  4. Description. Es un mapa de papel europeo montado sobre tela que acompaña un legajo empastado en pergamino de 52 fojas y una lámina que se refiere a los títulos de tierras del barrio de Santa María Magdalena Mixhuca. En el plano se ilustra el territorio y los linderos del mismo pueblo.

  5. 22 de mar. de 2019 · Aunque hay pocas fosas de clavados, la ciudad cuenta con instalaciones suficientes para aquellos que buscan desenvolverse en este deporte. Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca / Contacto: 5648 6308 / Más información. Deportivo Villa Olímpica /Contacto: 5606 9255 / Más información. Complejo Olímpico México 68 / Contacto: 5254 3232 / Más ...

  6. 2019-08-08 16:29 CIUDAD DE MÉXICO, 08AGOSTO2019.-La Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca fue entregada a la Alcaldía de Iztacalco por parte del Instituto del Deporte de la Capital, sin embargo, las nuevas autoridades que administrarán el lugar reportaron lugares y áreas abandonadas en condiciones deplorables, tales como albercas, fosa de clavados, pista para BMX, y un lago artificial.

  7. 23 de sept. de 2021 · El origen de la Magdalena Mixiuhca se remonta a la época de los aztecas, y en ella se ofrecían grandes posibilidades para la pesca y la caza de aves, y en las chinampas o camellones se cultivaba ...