Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco de Quevedo. Torcido, desigual, blando y sonoro, te resbalas secreto entre las flores, hurtando la corriente a los calores, cano en la espuma, y rubio como el oro. En cristales dispensas tu tesoro, líquido plectro a rústicos amores, y templando por cuerdas ruiseñores, te ríes de crecer, con lo que lloro.

  2. Retrato de Francisco de Quevedo realizado por Juan van der Hamen. Retrato de Francisco de Quevedo procedente de Francisco Pacheco, El libro de descripción de verdaderos retratos, ilustres y memorables varones , Sevilla, 1599; Ed. fasc. : Sevilla, Rafael Tarasco, 1881-1884 ( Litogr. de Enrique Utrera).

  3. Biografía de Francisco de Quevedo. Nació en Madrid, el 17 de septiembre de 1580. Era el tercero de los cinco hijos de una familia de la aristocracia cortesana. Su padre, era Secretario de la Princesa María, esposa de Maximiliano de Alemania, y su madre, María de Santibáñez, era camarera de la reina. Su vida de lujos se vio opacada por su ...

  4. Grupo Escultórico. Escuchar. Esta estatua, ejecutada por el escultor tortosino Agustín Querol Subirats (1860–1909) y consagrada al insigne escritor madrileño Francisco de Quevedo Villegas (1580–1645), fue erigida por el Ayuntamiento de Madrid dentro del programa ideado por el alcalde Alberto Aguilera para conmemorar la jura del rey ...

  5. 15 de dic. de 2023 · Datos Importantes en la Vida de Quevedo. Francisco de Quevedo, una figura literaria prominente de la Edad de Oro española, nació en Madrid en 1580. Proveniente de una noble familia de ascendencia italiana, tuvo la oportunidad de recibir una educación excepcional. Estudió teología, filosofía, literatura, lenguas antiguas y modernas, y ...

  6. El 17 de septiembre de 1580 nace en Madrid Don Francisco de Quevedo, de familia hidalga oriunda de la Montaña de Santander. Su padre, don Pedro Gómez de Quevedo, era secretario de doña Ana de Austria, mujer de Felipe II; su madre, doña María de Santibáñez, dama de la reina, también pertenece al ámbito de los servidores de la corte: es, pues, gente de mediana condición social y ...

  7. Amor constante más allá de la muerte. Cerrar podrá mis ojos la postrera. Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía. Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera. Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa.