Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, estallaron manifestaciones y protestas contra la guerra en toda Rusia. Además de las manifestaciones, se han escrito varias peticiones y cartas abiertas en oposición a la guerra, y varias figuras públicas, tanto culturales como políticas, han emitido declaraciones en contra de la guerra.

  2. La respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania hace referencia a las diferentes medidas adoptadas e impuestas por la Comisión Europea, el Consejo y el Consejo Europeo (Estados miembros) [5] para sancionar económicamente a Rusia, contrarrestar los efectos de la agresión rusa iniciada en febrero de 2022 y apoyar económica y militarmente a Ucrania.

  3. Un hombre vestido de Vladímir Putin protestando en el centro de la ciudad de Helsinki, Finlandia. Durante la invasión rusa de Ucrania, Rusia transfirió por la fuerza a miles de niños ucranianos a áreas bajo su control, les asignó la ciudadanía rusa, los adoptó por la fuerza en familias rusas y creó obstáculos para su reunificación con sus padres y su patria. [13]

  4. En Rusia, la primera ronda de sanciones económicas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania tuvo un efecto inmediato. La bolsa rusa se desplomó, cayendo un 39 %, según lo medido por el RTS Index, el 24 de febrero de 2022, el primer día de la invasión, con caídas similares en los días siguientes. El rublo cayó a mínimos históricos ...

  5. Guerra de independencia de Ucrania. En la guerra de independencia de Ucrania o guerra ucraniano-soviética lucharon distintas facciones tras la Revolución de Octubre de 1917, y transcurre parte de la Primera Guerra Mundial, al que se añade el colapso del Imperio austrohúngaro y el Imperio ruso. La debacle de estos imperios tiene un gran ...

  6. Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania de 2022, se refieren a las iniciativas que buscan resolver el conflicto consecuente a la invasión rusa de Ucrania de 2022. El 28 de febrero de 2022, los negociadores ucranianos y rusos comenzaron a realizar rondas de conversaciones en Bielorrusia para alcanzar un alto el fuego y garantizar corredores humanitarios para la evacuación de civiles.

  7. En este sentido, ya antes de que estallara la guerra ruso-georgiana (2008), el analista visitó Osetia del Sur y predijo: «Nuestras tropas ocuparán la capital georgiana, Tiflis, todo el país, y quizás incluso Ucrania y la península de Crimea, que históricamente forma parte de Rusia».