Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Platón. (Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no ...

  2. 30 de mar. de 2017 · En cambio, Aristóteles, discípulo de Platón en la Academia por 20 años, si bien entiende que las artes y la poesía son mímesis, no lo son de la naturaleza, sino, del lenguaje. Las artes, la poesía, sí son una “técnica” (tékhné) para una determinada producción (poíesis). Son técnicas imitatorias, cuyo producto finales una ...

  3. El problema de la naturaleza en Platón se desdobla en otros tres; el ser de los seres, la doble función de la physis y los principios del mundo sensible. 1. Preguntar por la naturaleza de los objetos equivale a preguntar por el ser de esos objetos. 2. La doble función –de sustratum y de esencia- que ejercía la physis presocrática, ahora ...

  4. ilustraciones, imágenes clip art, dibujos animados e iconos de stock de grabado del filósofo griego platón o platon 1842 - platón. Grabado del filósofo griego Platón o Platon 1842. ptolemy y strabo en la escuela de atenas por raphael - platón fotografías e imágenes de stock.

  5. Según Platón, existe un mundo más allá de lo que percibimos con nuestros sentidos, un mundo de ideas perfectas e inmutables. Para Platón, el mundo sensible que podemos observar y experimentar es solo una copia imperfecta de este mundo de ideas. Platón utiliza la metáfora de la caverna para ilustrar su teoría.

  6. Filosofía griega. Filosofía. Platón. Sócrates. Polímata. Siguiente. de 43. Descubre Aristóteles imágenes de stock en HD y millones de otras fotos de stock, objetos en 3D, ilustraciones y vectores libres de regalías en la colección de Shutterstock. Se agregan miles de imágenes nuevas de alta calidad todos los días.

  7. La teoría de Aristóteles, en definitiva, postula que la poesía nos agrada, ya que al contemplar las imágenes aprendemos y vamos deduciendo que es cada cosa. Por ello, una de las funciones principales de las imágenes no es engañar, sino hacer emerger lo universal de lo particular.