Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según Alston en su libro Filosofía del lenguaje, la teoría ideacional del lenguaje comienza con Locke. Esta teoría consiste en que el lenguaje es el instrumento para la comunicación de los pensamientos, o las palabras se comportan como los signos externos que comunican nuestras ideas o pensamientos internos.

  2. En este marco cobra relevancia analizar la teoría de la rebelión de John Locke, una de las primeras y más importantes reflexiones modernas sobre ese tema. Locke desarrolló esta teoría en un contexto en que era común que la clase política privara de sus bienes, y en ocasiones de la vida, a los disidentes de otras religiones.

  3. John Locke fue un influyente filósofo inglés del siglo XVII, reconocido como uno de los padres fundadores del liberalismo y de la teoría del contrato social. Nacido el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Somerset, Locke es conocido por sus contribuciones a la filosofía política, la epistemología y la teoría del conocimiento.

  4. Locke rechazó que su teoría sobre la resistencia haya ofrecido nuevas bases para la revolución. En su defensa frente a esta acusación afirma que ha argumentado que no existe ningún derecho del pueblo ha resistirse cuando hay una sociedad con gobierno y cuando el poder es ejercido de acuerdo con el mandato soberano que el pueblo ha otorgado al legislativo.

  5. John Locke [teoría del conocimiento] MP4. Descripción: Video donde se muestra el pensamiento filosófico de John Locke, perteneciente a la corriente empirista; así como el papel que cumplen los sentidos y la mente a la hora de conocer, y la importancia de la experiencia como fundamento de la teoría del conocimiento. Palabras clave:

  6. 9 de oct. de 2019 · Y terminamos esta lección sobre las obras más importantes de John Locke para hablar de los dos tratados sobre el gobierno civil que constituyen un ataque al patriarcado, al tiempo que ofrece una teoría de la sociedad política o civil que se fundamenta en los derechos naturales inherentes al ser humano y en el contrato social.

  7. John Locke y el Liberalismo. 1.2 Fundamentos filosóficos del liberalismo moderno. Considerado padre del empirismo y del liberalismo moderno John Locke (1632-1704) desarrolla una teoría contractualista de la sociedad y del Estado, que anticipa los principios del liberalismo: la idea de una libertad y una igualdad natural de los hombres, el ...

  1. Otras búsquedas realizadas