Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia: La Real Audiencia de México se crea por R. cédula de 13 de diciembre de 1527 para servir de tribunal a los territorios que estaban hasta ese momento bajo el gobierno de Hernán Cortés, limitando de esta forma sus poderes. No obstante, es suprimida poco después de su fundación y de otorgarle sus primeras Ordenanzas (22-04-1528) y ...

  2. Historia. La Audiencia y Cancillería Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 13 de diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México.

  3. 27 de sept. de 2019 · La fundación del Juzgado Privativo de Tierras y Aguas de la Real Audiencia de México, 1692-1735. September 2019; Revista de Indias 79(276) ... Este artículo es el primer paso de una propuesta ...

  4. La inusitada desaparición del poder legítimo en la metrópoli llevó al Ayuntamiento de la ciudad de México a plantearse la validez de las instituciones que gobernaban el virreinato, lo cual originó una polémica entre el Ayuntamiento y la Real Audiencia acerca del importante asunto de la soberanía de la nación. La crisis española de 1808.

  5. orden administrativo se consideraban delegados o agentes de la Corona. La Real Audiencia y Cancillería de México se erigió el 29 de noviembre de 1527 y empezó a funcionar en 1528, incluso antes de la llegada a estas tierras, en 1535, del. primer virrey don Antonio de Mendoza. Tenía funciones administra tivas, gubernamentales y judiciales,

  6. Desde entonces, San Blas ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos importantes en México. Durante la época colonial, se convirtió en un importante puerto comercial y fue sede de la Real Audiencia de Guadalajara. Además, fue un punto clave para la expedición de la expedición científica de Alexander von Humboldt en 1803.

  7. José López Portillo y Weber. José López Portillo y Weber estudia la situación en que se hallaba la Nueva España durante la Segunda Audiencia cuya labor estribó en intentar arrancar al indio de su estado de abyección. “La Segunda Audiencia debe considerarse como el primer gobierno de México y como el más humanitario de todos”, escribe.