Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de nov. de 2020 · Lorenzo no sólo compraba y encargaba arte, él era un apasionado escritor de poesía, de la cual dejó varias obras. El título de ‘magnífico’ estaba reservado a los líderes políticos que llevaran un cierto número de años en el poder y podía ser sólo otorgado cuando superaran los 45 años, demostrando su experiencia.

  2. Lorenzo de Médici y su influencia. 15 de abril de 2009 Publicado por Nuria. Los Médicis fueron una gran familia que vivió en Florencia de los siglos XIII – XVII. Y, seguro que alguna vez en la vida hemos oído hablar de esta familia tan influyente en la sociedad del momento, sobre todo en el Renacimiento. Eran banqueros lo que les ...

  3. Lorenzo de Médici, conocido como Lorenzo el Magnífico, fue un influyente político y mecenas italiano durante el Renacimiento. Nacido en 1449 en Florencia, desempeñó un papel crucial en la política de la ciudad y fue un gran promotor de las artes y la cultura. Tras su fallecimiento en 1492, Lorenzo de Médici fue enterrado en la Basílica ...

  4. Lorenzo de Médici, conocido también como Lorenzo el Magnífico, fue un influyente político y mecenas italiano que desempeñó un papel crucial en la historia de Florencia durante el Renacimiento. Nacido el 1 de enero de 1449 en Florencia, Italia, Lorenzo pertenecía a la influyente familia Médici, que ejerció un gran poder político y cultural en la región.

  5. Lorenzo de Médici, también conocido como Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos, fue un estadista italiano y gobernante de facto de la República de Florencia, mecenas de las artes, diplomático, banquero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a la familia Médici, y también bisabuelo de la reina Catalina de Médici.

  6. Los Médici, nuestra historia. El apellido Médicis evoca una gloriosa imagen de la Italia renacentista, especialmente de Florencia, con sus valiosas obras de arte, sus magníficos palacios y sus fabulosas riquezas; pero al mismo tiempo remite a un mundo más oscuro, aunque no menos atractivo, de intriga y corrupción, de lucha despiadada por ...

  7. 11 de oct. de 2016 · Generalizando un poco, podemos decir que en el Quattrocento los grandes coleccionistas son las cortes principescas laicas y, en el Cinquecento, los Papas. Burgueses cultos y comerciantes decoraban sus casas con obras de arte, aspecto realmente novedoso, y la aristocracia cortesana empezó a coleccionar emulando esas novedades: los Médici, los ...