Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de mar. de 2019 · Ideas principales de su teoría. La teoría de la burocracia de Weber plantea tres ideas fundamentales características de la burocracia: 1. Carácter legal de normas y reglamentos. Existen una serie de normas y reglamentos escritos en la burocracia, que están elaborados de forma detallada y racional.

  2. Max Weber: posición política, posición teórica y relación con el marxismo en la primera etapa de su producción . María Celia Duek . Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. E–mail: kikaremba@hotmail.com . Envío a dictamen: 25 de agosto de 2008. Aprobación: 10 de octubre de 2008. Abstract. Max Weber wrote his first works between 1889 ...

  3. 3 de ago. de 2023 · Por Gregorio Montero. Maximilian Karl Emil Weber, mejor conocido como Max Weber, tratadista alemán que vivió entre los años 1864 y 1920, reconocido en el mundo por sus aportes como economista, sociólogo, historiador, jurista y politólogo; se le atribuye ser uno de los fundadores de los estudios modernos relacionados con la Sociología y la Administración Pública, desde un enfoque ...

  4. muerte de Max Weber y 102 desde la publi-cación de su ensayo clásico “La ciencia como vocación”. El autor revisa aquí varias de las ideas de ese ensayo y analiza, desde una pers-pectiva weberiana, el surgimiento del nacio-nal-populismo, los orígenes histórico-estruc-turales de la situación presente y el significado

  5. academia-lab.com › enciclopedia › max-weberMax Weber _ AcademiaLab

    Max Weber. Maximilian Karl Emil Weber (21 de abril de 1864 - 14 de junio de 1920) fue un sociólogo, historiador, jurista y economista político alemán considerado como uno de los teóricos más importantes del desarrollo de sociedad occidental moderna. Sus ideas influyen profundamente en la teoría y la investigación social.

  6. La vida y obra de Max Weber. Max Weber nació en Erfurt, Alemania, en 1864. Era el mayor de siete hermanos y su padre, Max Weber Sr., era un destacado político y jurista. Weber estudió derecho, historia, economía y filosofía en varias universidades alemanas, y más tarde se convirtió en profesor de economía en la Universidad de Heidelberg.

  7. La teoría del conflicto de Max Weber es una de las corrientes teóricas más importantes en el estudio de los conflictos sociales. Según Weber, el conflicto es una parte inevitable de las relaciones sociales y puede surgir por una variedad de razones, incluyendo la competencia por recursos, diferencias culturales y políticas, y desigualdades de poder.

  1. Otras búsquedas realizadas