Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su principio es: gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. ARTÍCULO 3. La soberanía nacional reside en el pueblo, que la ejerce a través de sus representantes y por medio del referéndum. Ningún sector del pueblo ni ningún individuo podrán arrogarse su ejercicio.

  2. 16 de ene. de 2022 · Aprenda sobre Constitución Francesa ‣ Entre 1958 y 2008, la Constitución ha sido revisada veinticuatro veces, diecinueve de ellas desde principios de los años noventa. Algunas de ellas han provocado cambios profundos en el funcionamiento de las instituciones. Además de la reforma de 1962 sobre la elección del Presidente de la República por sufragio universal, la adopción en 2000 del ...

  3. El presente estudio pretende describir algunas de las tendencias del constitucionalismo boliviano, a través del pensamiento de aquellos autores que han contribuido de manera importante a la producción y difusión de la Bibliografía Jurídica de Derecho Constitucional Boliviano, durante el período comprendido entre los años 1952 (tiempo en que se publicó la más importante obra de Derecho ...

  4. La Etapa Monárquica de la Revolución Francesa fue un período crucial en la historia de Francia, que abarcó desde mayo de 1789 hasta septiembre de 1792. Durante esta etapa, el país experimentó importantes cambios políticos, sociales y económicos que sentaron las bases para la posterior instauración de la Primera República Francesa .

  5. El 10 de junio de 1863, el archiduque Maximiliano de Habsburgo fue proclamado emperador de México en un intento por establecer un gobierno monárquico en el país. La intervención francesa y el Segundo Imperio marcaron un período de conflicto y convulsión en México. Durante este tiempo, el gobierno de Maximiliano intentó implementar una ...

  6. 24 de jun. de 2005 · La Constitución del año I (según el calendario revolucionario) es la primera constitución francesa republicana que reconoce la abolición de la monarquía decretada por la Convención en 1792.

  7. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvINTRODUCCIÓN - UNAM

    La Constitución de 1791 representa un modelo de importan-cia capital para las subsecuentes Constituciones francesas y para las de otros países, entre otros, las mexicanas. Aparece bajo dos aspectos y realiza por primera vez la síntesis de dos tendencias. La primera es llamada, por Troper, “instrumental” o “me-