Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Características del paisaje cultural. El paisaje cultural combina de manera armoniosa a la naturaleza con el accionar humano. Se caracteriza por ser una especie de legado que revela aspectos históricos y culturales de un territorio, acompañado de un tesoro natural irrecuperable en caso de no conservarlo. El paisaje cultural resulta ...

  2. Descripción del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC) El PCC constituye un ejemplo sobresaliente de adaptación humana a condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña. Se trata de un paisaje cultural en el que se conjugan elementos naturales, económicos y culturales con un alto ...

  3. Los paisajes son subproductos culturales. La forma en que utilizamos los recursos locales genera el paisaje visible. La arquitectura, las actividades económicas, la vestimenta y el entretenimiento son visibles para cualquier persona interesada en mirar un lugar. Debido a que el paisaje físico varía a través del espacio, y debido a que la ...

  4. El paisaje está compuesto por elementos físicos, biológicos y culturales que se combinan para crear una imagen única y distintiva. El paisaje es una manifestación visual de la naturaleza y de la cultura, y es una parte fundamental de nuestro entorno. El paisaje desempeña un papel crucial en el medio ambiente y la biodiversidad.

  5. Paisaje cultural según la Unesco. Según la Unesco, un paisaje cultural es un producto que combina lo natural con la intervención humana.En concreto, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco indica que estos paisajes son bienes culturales que pueden categorizarse de tres modos.

  6. 6 de dic. de 2023 · Ha erigido monumentos y les ha asignado un significado, y acaba por asumir el paisaje como parte de su identidad. Así, los paisajes culturales se componen de elementos naturales y culturales, materiales e inmateriales, tangibles e intangibles. Un ejemplo de ello es el paisaje cultural cafetero en Colombia. Ver también: Región; Territorio ...

  7. El parque es visitado para caminatas, senderismo, observación de la biodiversidad y del paisaje desde sus miradores naturales. 17. Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este espacio verde de 113 hectáreas se ubica entre las carreras 60 y 68 y las calles 53 y 63 del centro geográfico de Bogotá. Es el pulmón vegetal de la capital de Colombia.