Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mientras pasa el crudo frío, que vacío nunca esté. Lejos vayan de tu pecho el despecho. el desdén, Mientras Fabio el bosque umbroso va cuidoso. registrar, yo gozando con mil lazos tus abrazos, bien será Que unas veces en mi vaso. en tus labios otras beba, ya del rancio de Peralta, ya la dulce miel hiblea.

  2. El castellano viejo. [Artículo - Texto completo.] Mariano José de Larra. Ya en mi edad pocas veces gusto de alterar el orden que en mi manera de vivir tengo hace tiempo establecido, y fundo esta repugnancia en que no he abandonado mis lares ni un solo día para quebrantar mi sistema, sin que haya sucedido el arrepentimiento más sincero al ...

  3. Mariano José de Larra. Escritor y periodista español. Todas las obras originales de Mariano José de Larra se encuentran en dominio público. Esto es aplicable en todo el mundo debido a que falleció hace más de 100 años. Las traducciones de sus obras pueden no estar en dominio público.

  4. A La Memoria Desgraciada Del Joven Literato D. Mariano José De Larra de Jose Zorrilla. Te invitamos a recorrer los poemas de Jose Zorrilla. Disfruta también de nuestros poemas del alma, de amor, de amistad , de familia, etc. Otros poemas que pueden interesarte son: A Buen Juez, Mejor Testigo, A Mi Hija, Aparta De Tus Ojos La Nube Perfumada, Escena Xii, Oriental, ¡ay Del Triste!, Aquí ...

  5. Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español. Periodista, crítico satírico y literario, y ...

  6. Mariano José de Larra (1809-1837) Nació en Madrid en el año 1809 como hijo de un médico liberal exiliado. Se educó en Francia, lo cual le permitió conocer perfectamente el idioma, y pudo ponerse en contacto con la cultura francesa y vivir desde su infancia en un ambiente liberal y progresista. En Madrid inició su vida literaria.

  7. Larra y Sánchez de Castro, Mariano José de. Fígaro, El Pobrecito Hablador, El Bachiller Juan Pérez de Munguía, Andrés Niporesas, Ramón de Arriala, etc. (24.III.1809 - 13.II.1837) LyH [1ª] Pag