Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ciencia del Derecho es parte de la filosofía. En consecuencia, debe desenvolver desde el concepto, la Idea, como lo que es la razón de un objeto, o lo que es lo mismo, ser espectador del peculiar, inmanente desenvolvimiento de la cosa misma. Como tal parte, la Ciencia del Derecho, tiene un punto de partida, que es el resultado y la verdad ...

  2. La Filosofía del Derecho busca comprender a fondo la naturaleza del derecho y su relación con la moral y los valores de la sociedad. Se analiza la lógica y la epistemología del derecho, se reflexiona sobre la ética y la justicia en el ámbito jurídico y se busca establecer una relación coherente entre el derecho y otras disciplinas filosóficas.

  3. lugar de encuentro definitivo con la teoría social. Descripción. «La filosofía del Derecho» presenta la estructura conceptual de la. sociedad burguesa y da, al mismo tiempo, el viraje metódico que permite. su superación. A partir de esta obra y en discusión con ella surge la. revisión de toda la tradición filosófica y política ...

  4. Principios de la Filosofía. Los principios generales del derecho son los enunciados normativos mas generales que sin haber sido integrado al ordenamiento jurídico en virtud de procedimiento formales setiende a formar parte de el porque sirve de fundamento a otros enunciados particulares, o recoge de manera abstracta el contenido de un grupo ...

  5. En 1937 Luis Recaséns Siches, discípulo de Ortega y Gasset y que había estudiado con Del Vecchio, Stammler, Smend, Heller, Kelsen, Verdross, Merkl, Kaufmann y Schreier, llegó a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde ocupó las cátedras de Filosofía y Sociología del Derecho. A Recaséns cabe considerarlo también como uno de ...

  6. Principales Corrientes de la Filosofía y de la Ciencia Jurídica Introducción. En este tema buscaremos explicar brevemente cada una de las corrientes filosóficas que estudian el derecho y su metodología, se busca hacer un análisis conciso de todo aquello que engloba a la filosofía jurídica, así como todo lo que está detrás de esta serie de pensamientos que la conforman.

  7. Visión técnica de la filosofía del derecho. No obstante, desde una visión más técnica, como lo llama Tamayo (2011), la filosofía del derecho es considerada una disciplina meta jurídica, cuyo objeto de estudio es el análisis de los conceptos, métodos y estructura de la ciencia jurídica. Así, según esta postura, la filosofía del ...