Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 (1898) Introducción Benito Juárez García es un personaje icónico en la historia de México. Durante el período de 1858 a 1859, Juárez vivió momentos cruciales en su vida política que marcaron el rumbo de la nación. En este artículo, analizaremos los eventos más importantes de su vida durante este período. Ascenso al poder Las … Benito Juárez García 1858-1859,1859-1872 ...

  2. no era sólo esto. La prueba inequívoca de que la Reforma Liberal pre-tendía mucho más la tiene el amable lector ante sus ojos. Se trata del documento conocido como Justificación de las Leyes de Reforma, o bien, el manifiesto que expidió “el Gobierno Constitucional, a la Nación”, el día 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz, con

  3. EL MUNDO EN TIEMPOS DE LAS LEYES DE REFORMA MEXICANAS (1848-1874)1 I. contExto histÓrico MunDial La situación mundial a mediados del siglo XIX era muy compleja. El proceso que permitió el paso de las revoluciones al liberalismo fue lento. Comenzó a fines del siglo XVIII, y hacia 1848 era ya una realidad histórica en Eu-ropa occidental.

  4. Con las Leyes de Reforma, decisivas en la definición secular de las relaciones entre lo religioso y lo político, este conflicto desembocó en la ínstitucionalización en México, mediante el principio de laicidad, de la separación entre la Iglesia y el Estado. El concepto de secularización remite a un doble proceso: por un lado, a un ...

  5. La guerra de Reforma, o guerra de los Tres Años, es una etapa de la historia de México transcurrida entre el 17 de diciembre de 1857 y el 1 de enero de 1861, dentro de la cual se vivieron conflictos políticos que llevaron a enfrentamientos armados entre liberales y conservadores. Las causas de esta conflagración civil se venían arrastrando ...

  6. La Constitución de 1857 recobró su plena vigencia y, junto con las Leyes de Reforma, estableció un Estado republicano, federal, democrático y laico. Los ciudadanos que gozaban ahora de igualdad ante la ley, ya no se veían obligados a acatar de forma obligatoria a dos clases de autoridades: una religiosa y otra civil.

  7. Por último, Alicia Tecuanhuey analiza en su artículo las medidas reformistas aplicadas en Puebla entre 1856 y 1859, como antesala de la Reforma en el país. A partir de la aprehensión de Francisco Javier Miranda, la promulgación de la Ley Juárez y la revolución de Zacapoaxtla, entre noviembre de 1855 y enero de 1856, las relaciones entre ...