Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de abr. de 2019 · La histeria colectiva puede desencadenarse por rumores infundados y generar síntomas físicos en personas sanas. Imaginemos que viajamos en avión en un vuelo de nueve horas. Un pasajero con aspecto pálido no deja de toser. Su apariencia es la de estar enfermo. Al poco de de empezar el viaje se propaga el rumor por todo el avión de que el ...

  2. La psicosis compartida ocurre cuando la persona afectada enferma de un delirio que sufre alguien con quien mantiene una relación personal cercana. La psicosis se refiere a síntomas como delirios, alucinaciones, pensamiento y habla desorganizados y un comportamiento motor extraño e inapropiado (incluida la catatonia) que indica pérdida de ...

  3. Histeria colectiva —también denominada histeria en masa, histeria de grupo, psicosis colectiva o comportamiento obsesivo colectivo — es el fenómeno sociopsicológico que comprende la manifestación de los mismos o similares síntomas histéricos por más de una persona. La produce la percepción, real o irreal, de una amenaza incontrolada ...

  4. 5 de sept. de 2018 · Adrián Gutiérrez Ávila. septiembre 5, 2018. Adrián Gutiérrez. Las psicosis colectivas trastornan a muchas personas y el mejor ejemplo es “la guerra de los mundos de Orson Welles” donde miles de personas creyeron que el mundo era invadido por extraterrestres cuando si miraban por la ventana verían que no pasaba nada. En México las ...

  5. La psicosis puede ser un síntoma de una enfermedad mental, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión grave. Sin embargo, una persona puede tener psicosis y nunca haber sido diagnosticada con esquizofrenia o cualquier otro trastorno. Para las personas mayores, los síntomas de la psicosis pueden ser parte de una enfermedad ...

  6. La histeria colectiva, histeria en masa, psicosis colectiva o comportamiento obsesivo colectivo, es un fenómeno social y psicológico caracterizado por causar un ataque de ansiedad a un grupo considerable de personas. Como en un efecto dominó, los síntomas se van contagiando.

  7. Por qué el Holocausto: historia de una psicosis colectiva. El historiador Saul Friedländer pasó su infancia escondido de los nazis en un pueblo francés cercano a Vichy. Sus padres, como millones de judíos en la época, no corrieron la misma suerte, y fueron arrestados y deportados a Auschwitz. En ‘Por qué el Holocausto’ (Gedisa ...

  1. Búsquedas relacionadas con psicosis colectiva

    qué es la psicosis colectiva