Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. «La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos», frase atribuida a Jean Le Rond d'Alembert (1717-1783). Científico y pensador francés de la Ilustración, promotor de la Enciclopedia junto con Diderot.

  2. Sociología de la ciencia. Dos científicos dentro del recinto de láser preestabilizado de LIGO, preguntándose qué salió mal. La sociología de la ciencia o sociología del conocimiento científico es el estudio de la ciencia como una actividad social, especialmente destinada a "las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las ...

  3. La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

  4. 8 de feb. de 2024 · 17. El conocimiento científico es esa ramificación del saber que se construye a través de métodos sistemáticos y rigurosos, con el fin de obtener una comprensión objetiva de la realidad. Este se caracteriza por estar basado en la observación y recopilación de datos, los cuales son analizados para dar respuesta a diferentes problemas o ...

  5. 1 de jun. de 2022 · De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en la Antigüedad el conocimiento científico, esto es, el interés por averiguar cómo funcionan las cosas del mundo y por qué. Pero en la Antigüedad la búsqueda científica era indisociable del pensamiento religioso , ya que la mitología y la magia eran las únicas formas de explicación disponibles para el ser humano .

  6. Portal Ciencia. La ciencia (del latín scientĭa, ' conocimiento ') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales. El conocimiento científico se obtiene de manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio específicos.

  7. Las 14 etapas del método científico. El método científico es neutral al tema presentado y puede ser dividido en un proceso de 14 etapas o pasos bien descritos que se conoce como método científico de 14 etapas o pasos, o MC-14 (SM-14 en inglés). Las etapas se pueden dividir en once etapas principales y tres ingredientes de apoyo o extra.