Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la primera, de 1880 a 1910, la economía dependía, en el exterior, de Gran Bretaña y Estados Unidos, y en el interior estaba confinada a las haciendas en las que se desperdiciaba la tierra, el capital y la mano de obra. 35. En la segunda, entre 1910 y 1920, la Revolución destruyó la antigua organización económica.

  2. Ciudad de México. Comienza la conmemoración del 54 aniversario de la represión del Movimiento Estudiantil de 1968. Te contamos qué pasó el 2 de octubre en Tlatelolco. El 2 de octubre es una fecha de memoria histórica y tristeza para la sociedad mexicana, especialmente en el sector estudiantil, pues se conmemora el aniversario del ...

  3. 28 de jul. de 2014 · Durante los años de la Primera Guerra Mundial, México tuvo dos presidentes y 'estrenó' una nueva Constitución. Una historia de espías y traiciones -nacionales y extranjeras- se vivía en ...

  4. 13 de ene. de 2020 · Inicio Agendas locales, MS en Canal Once 1920-2020 México, a 100 años El doctor Javier Garciadiego brinda un contexto histórico y social del país al inicio de 2020. Share on Facebook

  5. Ahora bien, este fenómeno no sólo se dio en la Ciudad de México, existe información de que en la ciudad de Monterrey, en 1919, Constantino de Tárnava, instaló una pequeña estación transmisora, a la que llamó Tárnava Notre Dame (TND), la cual para 1921 ya realizaba las primeras transmisiones públicas.

  6. 24 de may. de 2021 · Diversos acontecimientos se conmemoran un día como hoy, 24 de mayo en México y en el Mundo, por eso te recordamos algunas de las efemérides que marcaron la vida de México y el Mundo. Un 24 de mayo muere en Montevideo, Uruguay, Amado Nervo, considerado un poeta mítico de extrema simplicidad, destacada sobriedad, gracia y no humanismo.

  7. 24 de feb. de 2017 · La Revolución mexicana comenzó como una insurrección contra el Porfiriato. Las causas principales de la revolución fueron económicas, sociales y políticas. En primer lugar, fue una insurrección contra la dictadura de Porfirio Díaz, quien había ocupado la presidencia durante 30 años y se había hecho reelegir en las elecciones de 1910.