Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2021 · La fiesta se llevó a cabo el 10 de mayo de 1908 en una iglesia metodista y a ella acudieron alrededor de 407 mamás junto con sus familias. Continúa trabajo del Sector Salud en atención a pacientes con #Covid_19mx; logra el alta de 94,884 mexiquenses. Evitar reuniones con motivo del Día de las Madres, pues se relajan las medidas preventivas.

  2. 1598: el rey de España y el de Francia firman la Paz de Vervins, uno de los tratados que sirvió para acabar las Guerras de Religión de Francia. 1620: la ciudad de Panamá (de 8000 habitantes) sufre un terremoto que deja muchos muertos y heridos y daños estructurales. 1672: en Paraguay se funda el pueblo de Itapé.

  3. Países en los que se celebra el 9 de mayo Desfile del Día de la Victoria de 2005 en la Plaza Roja de Moscú. Paracaidistas ucranianos en desfile del Día de la Victoria en la calle Khreshchatyk de Kiev en 2010. Bandera militar histórica. Fue izada en el Reichstag en Berlín, en 1945. Sus copias [5] se usan para festejar el Día de la Victoria.

  4. El 5 de mayo es la fecha de la conmemoración de la batalla de Puebla, en donde se marca la victoria del ejército mexicano contra la invasión del segundo Imperio francés, misma que fuera la primera vez que este se enfrentara satisfactoriamente a una potencia extranjera desde su independencia. Estados Unidos también celebra dicha ...

  5. Día Internacional de la Diversidad Biológica. El Día Internacional de la Diversidad Biológica es una jornada que se celebra anualmente el 22 de mayo desde 2002, establecida por las Naciones Unidas el 8 de diciembre de 2000.

  6. Declaración Schuman. [ editar datos en Wikidata] El Día de Europa es una celebración que tiene lugar cada 9 de mayo en toda la Unión Europea, 1 en recuerdo de la denominada Declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, dio el primer paso para la integración de los estados europeos al proponer que el ...

  7. 1647: en Santiago de Chile a las 22:30 (hora local) se produce el «Terremoto Magno», el más fuerte sismo (8,5 grados en la escala de Richter) que asoló la capital del Reino de Chile. El movimiento hace que se desprenda la corona de espinas del Cristo de Mayo. Además, genera también un tsunami y deja un saldo de entre 1000 y 2000 muertos.