Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La vida cotidiana como categoría de análisis, se puede conceptualizar como un espacio de construcción donde hombres y mujeres van conformando la subjetividad y la identidad social. Una de sus características esenciales, es el dinamismo de su desarrollo. y la influencia que ejercen los aspectos que provienen de condiciones externas al ...

  2. Al margen de la necesidad de una conceptualización más acotada al respecto, sostendría, por ahora, una vez más, que se trata de un problema de momentos y que, entonces, la cotidianidad no es una conditio sine qua non de la humanidad. COTIDIANIZAR. Sociedades en que no hay cotidianidad, hombres que no tienen una vida cotidiana.

  3. Este documento presenta una introducción a la segunda edición de un libro sobre psicología social y crítica de la vida cotidiana. En él, los autores explican que analizan a los sujetos en sus condiciones concretas de existencia, centrándose en cómo la producción material de la vida determina la subjetividad. Argumentan que la práctica surge de las necesidades y condiciona los procesos ...

  4. Estos son los eventos de literacidad y las prácticas de literacidad. 1. Eventos de literacidad. También conocidos como eventos letrados, hacen referencia a todas las situaciones cotidianas o del día a día en las que el lenguaje escrito posee un papel fundamental. Estos eventos de literacidad se hacen patentes en la lectura de letreros ...

  5. 16 de nov. de 2023 · Ética. La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común. La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia ...

  6. 7 de may. de 2015 · Según el autor cubano Martín, se entiende como vida cotidiana “a la expresión inmediata en un tiempo, ritmo y espacio concretos, del conjunto de actividades y relaciones sociales que, mediadas por la subjetividad regulan la vida de una persona, en una formación económico social determinada es decir un contexto histórico social ...

  7. 26 de oct. de 2022 · Ejemplos de conocimiento racional. La ciencia es una forma de conocimiento racional. El conocimiento racional se da en distintos ámbitos y formas. Por ejemplo: El saber científico. Se replican —en un ambiente controlado— las condiciones en que ocurre un fenómeno natural, para poder aislarlo y comprender cómo opera.